CLIENTES Y PROYECTOS
Esto es lo que hacemos, esto es lo que somos....
Cultura en Derechos Humanos desde la Innovación Social.
Bogota, Colombia
Proporcionar las herramientas adecuadas para repensar las dinámicas, recursos y escenarios actuales de los derechos humanos en Colombia desde la cotidianidad.
Retos
Proveer de herramientas y metodologías de innovación 75 instituciones que forman parte del Sistema Nacional de derechos humanos del gobierno Colombiano. Ayudándoles a integrar temas como post-conflicto y disfrute de los derechos a todas las políticas. Al igual que programas que generan y gestionan.
Primer Paso: Mapeo
Se creo un “mapping” del Sistema Nacional de Derechos Humanos con el fin de determinar grupos, prioridades y niveles de complejidad en la generación de política pública. Se establecieron temas prioritarios, metodologías, herramientas y programación de un calendario de actividades del 2012-2014.
Segundo Paso: Diseño
Se diseñó un sistema de asesoramiento para atender casos particulares y generar metodologías especificas. Ejecutamos el programa de formaciones y asesoramientos a las instituciones miembros del sistema
Tercer Paso: Recopilación
Se recopilaron las experiencias, asesoramientos y casos. Por medio de una publicación llamada Cultura en Derechos Humanos desde la Innovación Social (disponible en la sección Kiosco de nuestra web) y distribución de la publicación a todo el sistema.
Valor para el proyecto
Instalación de capacidad en instituciones vinculadas al sistema. Generación de un lenguaje común en las metodologías y herramientas con el propósito de innovar en política pública, incluyendo la perspectiva del ejercicio de los derechos humanos. Se iniciaron grupos de interés basados en el tema de innovación en la administración pública, con el propósito de iniciar procesos de transformación del estado.
Resultados
Más de 100 líderes formados en temas y metodologías para la innovación social. La creación de una masa critica de multiplicadores e innovadores en administración y política publica. Inclusión del factor derechos humanos en la construcción de programas y políticas en las instituciones.