Resultados de búsqueda
Se encontraron 196 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Microevents : Comunicar las Ideas
Todos tenemos ideas permanentemente. ALgunas de ellas maravillosas, otras únicas y otras simplemente sorprendentes, sin embargo concebir una idea es tan solo el comienzo de un largo camino para llegar a su realización. estructurar e implementar las ideas es un proceso de comunicación permanente; ya sea que lo hagamos solos o en equipos de trabajos. frecuentemente nos encontramos con situaciones donde no prevalece la mejor idea, pero si la que todo el mundo entiende o aquella que ha sido impuesta a la fuerza. En este caso tiene mas oportunidades de funcionar y crecer la primera que la segunda, ya que el consenso ayuda mucho a que las iniciativas prosperen. Una queja frecuente entre los profesionales actualmente es el poco tiempo que tienen para explicar sus ideas a jefes, socios, inversionistas o clientes y es por esto que la comunicación de las ideas se convierte en un factor clave para su éxito. En AlgoBueno nos hemos dado cuenta de esta situación y para ello hemos creado un kit de herramientas y training que busca fortalecer las técnicas de expresión y comunicación de ideas para profesionales, empresas y particulares. Los Microevents son todos aquellas oportunidades de comunicación que a pesar de ser fugaces pueden representar un impacto o cambio de dirección. pero como aprovecharlos al máximo? ¿Cómo aprender a identificar y diseñar nuestros propios Microevents? Cómo aprovechar verdaderamente las oportunidades de comunicación?Factores como la comunicación interpersonal, hablar en publico, relacionarse, participar de conversación y generar seguidores son algunos de los elementos clave del éxito profesional. La verdad es que es un tema tan individual como la comunicación misma. Identificar y diseñar los momentos de comunicación implica conocer de cerca la situación particular de cada profesional o empresa y considerar su fortalezas y debilidades. Algunos Ejemplos #ideas #comunicacion #demo #event #microevent #networking #procesodecomunicación #presentacion #demostracion #marketing #pitch #pubicspeaking
- La Era del Co-Diseño
¿Podriamos llamar a esto Diseño Participativo? ¿Co-Creación? Co-Diseño? ¿Qué nivel de profundidad y qué matiz aspiran a tener las relaciones que establecemos con nuestros usuarios o clientes y hasta donde queremos llevarlas? Si partimos de la base que para cualquier negocio o marca es clave conocer a fondo a sus clientes, hace mucho sentido el querer acercarnos al máximo a ellos, estar en su vida diaria y responder a sus necesidades. Sin embargo cada producto, servicio o marca son distintos, tal y como lo son las relaciones interpersonales, intergrupales o entre naciones. En el caso de Trattoria Alfredo a través de sus fans en Facebook (-personalmente pienso que Facebook ha hecho mucho daño a las relaciones interpersonales y aparte de ser un buen meeting point solo nos ha aportado una noción de amistad bastante extraña- pero eso es otro post). Lo que es muy interesante, es el nivel de participación que las plataformas y proyectos conjuntos generan, entre gente que no se conoce y que eventualmente no quiere realmente conocerse. La primera pregunta sería entonces: ¿Qué tipo de relaciones queremos tener con cada una de nuestras audiencias o nuestros stakeholders? Una vez formulada, podríamos luego intentar identificar cuales serían los diálogos que queremos comenzar a desarrollar, para fortalecer esas relaciones. Uno de ellos podría intentar involucrar tanto a los usuarios hasta llegar al punto que sean ellos mismos los que diseñan los productos y servicios. Compañias tan exitosas como LEGO lo hacen de manera sostenida, estructurando una fuerza de diseño en sus fans, que garantiza de alguna manera la demanda y alimenta al equipo de diseño de la empresa. Otro tipo de diálogo y en mi experiencia el más frecuente, consistiría en permanentemente preguntar, pero no arriesgarse y terminar haciéndolo todo desde la visión de la empresa. Una tercera opción, sería el co-diseño que en el fondo, es algo muy similar a lo que inicialmente planteó la democracia. El Co-Diseño implica varias cosas. En primera instancia, no solamente escuchar las opiniones de nuestros fans o consumidores , analizarlas y tomarlas en cuenta sino, abrir enteramente la cabeza, el corazón y la producción a sus ideas. Múltiples metodologías y sistemas se pueden aplicar para canalizar esta energía creativa y materializarla en productos y servicios con una demanda abierta y casi garantizada cultivando a la vez, una relación de empatía con los clientes y usuarios. Son estos últimos los que definitivamente dan vida a los productos y servicios; consumiéndolos, regalándolos, usándolos y cada vez mas activamente, diseñándolos. Para mas información sobre los fundamentos del Co-Diseño click aquí #Lego #research #DiseñoParticipativo #investigacion #facebook #TrattoriaAlfredo #CoDiseño #cocreacion #trends
- Innovación Social en Tiempos de Cambio
La privatización masiva de los servicios estatales y la transformación de derechos ciudadanos en commodities, hacen que las organizaciones sociales y la sociedad civil responda con creatividad unidad y por supuesto nuevos esquemas de organización que le permitan a la gente preservar sus derechos y el acceso a la satisfacción de necesidades básicas como vivienda, salud, educación, cultura y seguridad. En esta linea, hace un par de años comenzamos el seguimiento de las expresiones de la sociedad civil en la Investigación ¨Estetica de la Protesta¨ que aun en curso analiza todos los aspectos formales y semánticos de la comunicación reivindicativa y activista. Hoy abordamos un nuevo tema que nos llena de emoción: ¨El Futuro de los Derechos Humanos¨ haciendo participe a investigadores y activistas del mundo entero en diferentes plataformas y actividades. Pensamos que es el momento mas pertinente para que la creatividad, la estrategia, el diseño y sobretodo la investigación estén al servicio de la transformación, ayudando a equilibrar las cargas en pro de una sociedad cada día mas humana y mejor. #cultural #crisis #tendencias #estadodebienestar #social #investigacion #InnovaciónSocia #cambio #storytelling #lifestyle
- Nuestro Nuevo Home
Después de algunos años de ir trabajando proyectos, clientes y metodologías aparentemente desconectadas y dispersas nos hemos sentado un par de semana a decantar y graficar el método de trabajo que hemos logrado depurar en la practica y que hoy vemos en perspectiva. Así mismo hemos decidido compartirlo y escuchar las experiencias y comentarios de clientes, colaboradores y copycats 😉 las metodologías, como la experiencia no paran de cambiar y es por eso que nos encanta compartirlas. Los flujos de ideas que han de hecho de AlgoBueno un proyecto singular hasta el momento, nos ayudan a repensarlo cada día y ayudarle a evolucionar, sin estancarse e intentando no convencernos demasiado cuando las cosas salen bien y no desanimarnos ni un poco cuando nos equivocamos. Están inviatdos todos a visitar nuestra nueva home y a participar de ella. #evolucion #investigacion #iteracion #metodologia
- Nuestro Portafolio de Investigación Online
Estos encargos han surgido de necesidades especificas de quienes lo solicitan o del interés de empresas por temas que desarrollamos como la Estética de la Protesta, temas variados, diversos y apasionantes que nos han abierto un mundo de conocimiento y a través de los cuales hemos ayudado a empresas a entender mejor a su usuario, su comunidad y las relaciones que se establecen alrededor de sus productos y servicios. Faltan algunos por publicar pero ya lo iremos actualizando poco a poco, por el momento, la primera parte del trabajo realizado. Portafolio de Investigaciones #tendencias #estetica #research #designthinking #consulting #corporate #protesta #investigacion #materialesinteligentes #diversidad #mercado #storytelling #lifestyle
- Brand Content y Storytelling a través del Juego
Badgeville es una de la primeras empresas dedicadas al tema de gamification aplicado a estrategias y espacios de contacto con usuarios y aportando contenidos y experiencias gamificadas a la relación entre marcas y usuarios. El juego es una herramienta de comunicación muy potente a la hora de generar procesos de interacción que faciliten el intercambio, aprendizaje, asimilación y clasificación de información. Adicionalmente es emocional logrando despertar en los participantes sensaciones y sentimientos que le vinculan a la marca de manera trascendental. El juego ocupa una parte importante de nuestras vidas y es en nuestros primeros años el que nos permite el desarrollo mas pleno de funciones vitales a nivel mental y físico, generando destrezas y habilidades que definen nuestra identidad; ayudándonos a asimilar la cultura, las costumbres y los gustos. La narración es otro factor vital de la interacción a través del juego y es allí en donde los contenidos de las historias que la marca narra cobran sentido. Los juegos no solamente existen en las consolas o aplicaciones informáticas, son estructuras de narración e interacción aplicables a cualquier dinámica de comunicación. #brandcontent #cultural #gamification #marketing #juego #storytelling #lifestyle
- Patrones, Historias e Interpretaciones: El poderoso vínculo Cultura-Diseño
Erik Dahl explora la poderosa relación entre la cultura: su ánimo por crear significados y su condición performativa (siempre sucediendo y cambiando) y el diseño que la impacta y a la vez se nutre de ella. Dahl plantea la importancia de ver y descifrar los patrones culturales que podemos llegar a entender a través del storytelling y la empatía para llegar a aquellas interpretaciones que desafiando nuestra ideas preconcebidas nos ayudan a entender arquetipos y a generar modelos aplicables a diferentes mentalidades, consumidores y mercados. Una charla esclarescedora y muy concreta sobre las relaciones entre el Diseño y la vida de la personas. Especialmente interesante la relacion entre storytelling y brand content en el contexto del diseño y el marketing. #brandcontent #erikdahl #usuario #consumer #diseño #cultura #storytelling #shoopingexperience #experiencedesign
- EPIC Europe: Ethnography in Motion
This slideshow requires JavaScript. Great people, great presentations and a very productive interaction would be our synthesis for this meeting. The need for a closer communication and exchange among professionals in the field and the dialogue with clients and innovation programs has been the main conversation topic in the workshops. A longer meeting that allows to go deeper in discussions and solutions and more networking activities were also a common wish. Epic promotes Ethnography taken to a different level and builds networking mechanisms for those of us who work understanding people´s lives to help companies and institutions offer better opportunities in the market for them. Academia, Industry and Consultants meet around a traditionally social science that evolves and sees itself as more than just knowledge. We wish to thank the organizers, the local staff and the volunteers for the great work they have developed and keep in touch with the new connections made. Highly recommended. #cultural #research #barcelona #social #urban #epic #ethnography #hcd #euroepic #dundee
- FUEL Magazine Spring 2012
FUEL Magazine Spring 2012, a photo by AlgoBuenoStudio on Flickr. Once more Fuel Magazine is OUT with a cover image from Claudio Parentela and more contributors than ever. You can enjoy the work of Natia Rekhviashvili, Laura Allard-Fleischl,Artibani Francesco,Alexander Alekseenko, yvielfe, Leo & Pipo, Erik Panov, odimee, tania.shcheglova, Andreas Schimanski, CrummyGummy, scott.hunter, eaubscene,Jillian Camille, johann darcel, vrettypacant,chantel beam, conehorror, Laetitia Gorsy, Eleonora Federico, Ingri Haraldsen,soul-shattering, Vadim H, zoe_veg, KORTO Photography, gogoloopie, Martha.butterflycaught, Sydne Leavitt, Jessie Thatcher, Mariana Quevedo, popdoog, SAV45, mistersincere, Levi-Miller, karlchesk, ode on melancholy, Maya Felder, Jessie Thatcher, homa parwana, Alvaro Sendra Gonzalez, and Loulou de la Motte We are proud to see this collective project grow.
- ¿Qué es Brand Content?
Brand Content es un término que debido a su reciente aparición parece generar confusión y múltiples interpretaciones de todo tipo. Algunos confunden Brand Content con la producción de comerciales y material gráfico para publicidad otros con mecenazgo de eventos culturales y otros con la maquetación y edición de reportes anuales. ilustración por Tom Fishburne Sin embargo la idea del Brand Content va mucho mas allá del simple maquillaje y estilismo de una marca. Si partimos del hecho de los usuarios y consumidores creen cada día menos en la publicidad y evaden las estrategias de marketing muy ágilmente, la comunicación desde la marca debería comenzar a aproximarse más a su identidad real, su personalidad y sus valores y las manifestaciones que los reflejarían. Contar las historias que narra a través del storytelling, las imágenes que genera a través de su participación en la vida diaria de usuarios y los momentos que comparte en sociedad. En este sentido el Brand Content es más cercano a un diario de viaje que una estrategia de guerra. La pregunta importante alrededor del Brand Content sería, cuál es la historia que vive y narra mi marca? cómo la puedo expresar y de qué manera es pertinente, relevante e interesante para las personas con las que me comunico. Muchas empresas tienen miedo a enfrentarse al hecho de que posiblemente la historia que tienen que contar no sea interesante o no cautive millones de seguidores, sin embargo la clave no esta realmente en lo sensacional sino en lo verdadero, en lo específico y en encontrar esos lugares comunes que nos unen a nuestros clientes, proveedores y fans. Para comenzar a desarrollar contenidos de marca relevantes, pertinentes y que en realidad exploran esos lugares comunes el proceso comienza en la investigación de esos lugares y las experiencias previas sobre los contenidos. como cuando emprendemos un viaje a nuevas tierras o comenzamos a conocer un nuevo amigo. AlgoBueno Studio realiza proyectos de investigación y producción de contenidos de marca buscando esa conexión única y especial que seguramente ya existe pero espera aun a ser descubierta. #comunicacion #identidad #publicidad #brandcontent #empresas #investigacion #marketing #usuarios #contenidosdemarca #comunidad #storytelling #branding
- Links Arte-Diseño-Industria en los procesos I+D
En los últimos años es masivamente visible el aporte que realiza el diseño al mundo de los negocios a través de la aplicación de esquemas de pensamiento creativo a los esquemas de producción y comercialización de productos y servicios en diferentes industrias. Es esta actitud creativa respaldada por el mundo del diseño, la que ha permitido que ingenieros, científicos, ejecutivos y otros perfiles con mentalidad económica o científica descubran su potencial creativo y lo apliquen a su trabajo diario y a su manera de entender sus negocios. Suso Fandiño en el Espazo Anexo del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo Sin embargo la actitud creativa del diseño tiene su raíz en el pulso creativo del arte y es allí donde nace realmente el diseño. Si tomáramos impulso hacia entras en lugar de tomarlo siempre hacia adelante, podríamos ver en perspectiva el origen de los aportes que realiza el diseño a la industria y nos daríamos cuenta que la raíz creativa o actitud creativa que el arte reconoce en todos los individuos como potencialidad, se valida en el mainstream al pasar por el tamiz del diseño. Y es completamente comprensible, ya que el diseño se ha posicionado en los últimos 100 años como un lenguaje accesible a la mayoría de las personas y con un impacto y visibilidad directa en su vida diaria, mientras que el arte se ha convertido en un lenguaje cada vez más especializado y endogámico. Es curioso ademas como los procesos y métodos de la investigación artística se repiten actualmente en el diseño y los adopta la industria como metodología. El contacto directo con el mundo, los usuarios, sus historias y estilo de vida se ha convertido en la fuente de inspiración para que marcas y corporaciones reinventen su oferta y sus relaciones con la sociedad. A veces nos asombra presenciar tan claramente las maneras como el arte se constituye en un precursor de algunos procesos, que se asimilan en el diseño y posteriormente se aplican en la industria. Tal vez efectivamente estamos pasando de la era de la información a la era de la creatividad. #designthinking #id #arte #diseño #investigacion #innovación #industria
- El Futuro del Entretenimiento
Kevin Allocca de Youtube confirma con su charla de TED la muerte de la era y los esquemas del Massmedia con ejemplos divertidos que nos ilustran las nuevas dinámicas del entretenimiento desde el punto de vista de las redes sociales. La industria audiovisual para la que hemos trabajado en diferentes estadios (investigación, producción, distribución, etc. ) aún maneja el esquema emisor-producto-receptor del massmedia tradicional y esto ha llevado a que muchas de sus empresas (lastimosamente incluyendo algunos de nuestros clientes) no sobrevivan en su esquema actual de negocio, independientemente de su tamaño o poderío económico. El futuro del entretenimiento incluye al medio como escenario en el cual son todos creadores, distribuidores y consumidores. Una realidad no solo aplicable para la red pero para los nuevos esquemas de la cultura y las artes. #musica #homevideo #cinema #entretenimiento #industria








