Resultados de búsqueda
Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Technisupport S.A.S.
Plataforma B2B de info-mediación digital entre los actores de la cadena de valor/distribución del sector de los productos de los agronegocios.
- Recursos para tu proyecto
Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil (Click aquí) Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!
- Alimentos Mambú S.A.S
Diseño de un conjunto de productos alimenticios inteligentes elaborados en una mezcla de vegetales y frutas con base de linaza en polvo, sin preservantes ni colorantes, libres de gluten y azúcar añadida, con un sabor agradable y novedoso,
- Peces de Sion
Instalación de centro de acopio y punto de venta, con una logística adecuada y empaques al vacío, utilizado los canales de promoción con el uso de la TIC. y completar la cadena de proceso para tener mayor control de los subproductos aprovechables.
- Recursos para tu Proyecto
Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil (Click aquí) Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!
- Actividad 2 Canvas
Objetivo : identificar el panorama general de la empresa Muy importante : La empresa debe completar el Lean canvas y evaluar su avance en las diferentes áreas con banderas de color (rojo, naranja y verde) Rol del gestor de Innovación : Apoyar todo el proceso y recopilar y documentar información relevante y generar el entregable con la información aportada por la empresa. Cómo hacerlo: Cada uno de los cuadros representa una de las áreas clave de la empresa (socios, actividades, recursos clave, propuesta de valor...) Completar estos segmentos con los conceptos necesarios, frases de 2 o 3 palabras, no textos extensos ni explicativos A medida que se va a agregando cada actividad, recurso, etc... poner un punto de color según el avance en ese aspecto: Verde= logrado, Amarillo=lograble pronto (3 meses), Rojo = aspecto importante sin avance, Negro = aspecto NO importante, sin avance.
- Checkpoint 1
Espacio de 45 minutos para resolver dudas de las actividades iniciales (cuestionario inicial y canvas)
- Actividad 3: Análisis de mercado
Objetivo: Mapeo de necesidades, barreras y oportunidades sobre el mercadeo de productos piscícolas y sus derivados en la región. Debe incluir un DOFA (análisis situacional y plan. de mejora) y un Mapa de Contexto de la propuesta basado en PESTEL. Muy importante: La empresa debe buscar información sobre el sector a nivel estadístico pero también a nivel testimonial con por lo menos 4 o 5 entrevistas. Disponibilidad del empresario para la participación en el planteamiento del plan de transformación, Proporcionar información que contribuya con el planteamiento del plan de transformación competitiva. Contar con una persona con poder de decisión. Rol del gestor de innovación: Facilitar sesiones de trabajo para DOFA y PESTEL y recopilar resultados. Coordinar el desarrollo de todas las actividades del proyecto al interior de la empresa y hacerle seguimiento a las desarrolladas por los expertos. Como hacerlo: Encontrar fuentes que proporcionen datos o estadísticas acerca del tema en la región para generar un diagnóstico. Crear un Mapa de Contexto apoyado por un formato PESTEL Examinar la capacidad de gestión de Peces de Sión a través de un DAFO Generar conclusiones y objetivos con base en los anteriores análisis (plan de mejora propio) Herramientas sugeridas. Mapa de Contexto Análisis DAFO: Un DAFO en una herramienta para facilitar la toma de decisiones. Permite analizar la situación actual de una empresa o proyecto observando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz en la que pondremos diferentes los diferentes factores que influyen en la situación actual. Así, su nombre viene de los cuatro factores básicos que lo configuran: Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades
- Checkpoint 2
Espacio de 45 minutos para resolver dudas de las matrices de análisis PESTEL y DAFO
- ACTIVIDAD 2 Identificación de segmentos clientes
Objetivo : Identificar la cadena de suministro, el mercado y grupos de clientes B2B y B2C en Atlántico y Bolívar. Muy importante : La empresa debe recopilar la información sobre todos los clientes, contactar y facilitar sesiones con clientes actuales, pasados y potenciales para preguntarles sobre sus hábitos/requerimientos de compra. A partir de esta información, se debe hacer un diagrama de actores clave en la cadena de suministro de pescado para Atlántico y Bolívar, el diagrama debe incluir cifras de consumo lo más actuales posibles. Rol del gestor de Innovación : Apoyar todo el proceso y recopilar y documentar información relevante y generar el entregable con los perfiles de cliente de la empresa Cómo hacerlo: Hacer diagrama de la cadena de suministro a partir de sus pasos: a)cultivo b) manutención y aplicación de insumos c) pesca d) transporte refrigerado? e) desviscerado f) transporte refrigerado? g) comercialización/venta a mayorista h) transporte a punto de venta consumidor final i)compra consumidor final j) consumo A partir del diagrama anterior agregar nombres de empresas o clientes relevantes (B2B y B2C) en cada etapa. Contactar compradores en nicho de cliente objetivo Hacer entrevistas a clientes objetivos y caracterizar su demanda: a) requerimientos b) volumen y frecuencia (kilos/semana) c) precio etc. Usar estadísticas de facturación y ventas para determinar rangos de gasto y dividir en grupos. (x ej. de 1mll-5mll, de 5-15mill, de 15 a 30 mill, de 30 a 50 mill) en el periodo de tiempo que la empresa decida(trimestre año, semestre etc) Una vez identificados los grupos, entender bien que tipo de cliente esta en cada grupo de cliente (empresas, particulares, pequeños comercializadores, grandes superficies, etc) Identificar el comportamiento de compra y posibles barreras para satisfacer la demanda de cada comprador. Herramienta sugerida : mapa de empatía o canvas "persona"se puede encontrar en tu espacio de trabajo en Miró
- Checkpoint 5
Espacio de 45 minutos para resolver dudas del cálculo de la viabilidad económica del proyecto
- Entregable Viabilidad económica
Fecha límite para cargar el entregable en el espacio de trabajo digital de Miró



