Resultados de búsqueda
Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Inicio del Servicio Transformación Competitiv
Es un proceso en el cual la empresa adquiere herramientas y habilidades estratégicas para su crecimiento. Busca analizar del estado actual de la empresa, identificar brechas, capacidades y estados deseados para elaborar el plan de transformación con el fin de apoyar el crecimiento de la empresa, reducir los costos, riesgos y tiempos de los procesos. Optimiza la productividad, competitividad y rentabilidad. Ayuda a la empresa a conocer mejor sus capacidades, limitaciones y a entender mejor su contexto y sus clientes. Durante este servicio exploramos herramientas y actividades que fortalecerán el conocimiento y habilidades de la empresa y su gente para hacerles más competitivos. ¿Qué es la competitividad? La capacidad de superar sus propios estándares de productividad y rentabilidad. Voluntad de mantener una mejora constante a todo nivel. Mejorar el impacto en el mercado y en la sociedad. Capacidad de Colaboración Sectorial. Centrarse en satisfacer necesidades y demandas de usuarios, clientes, y todos los que hacen posible que la empresa exista.
- ACTIVIDAD 1 - Entrevistas B2B
Objetivo: entrevistar a los dueños o representantes de las fincas de banano, clientes de Bascosta y profesionales del sector agro para obtener insights sobre principales necesidades de información y obtención de características del banano Muy importante: seleccionar y convocar participantes del sondeo y analizar resultados. Disponibilidad del empresario para la participación en el desarrollo de la actividad, Proporcionar información que contribuya con la misma. Disponer de una personal con poder de decisión. Rol del gestor de Innovación: Gestionar y ejecutar sondeo con el apoyo de la empresa. Buscar y obtener información para el benchmark con el apoyo de la empresa. Coordinar el desarrollo de actividades del proyecto al interior de la empresa y hacerle seguimiento a las desarrolladas por los expertos. - Proporcionar ideas, investigaciones u otros insumos que le aporten valor al proyecto. Velar por el cumplimiento de los tiempos, de la calidad de los compromisos de las partes y la buena sinergia entre las mismas. Ayudar a prever imprevistos, riesgos de tiempos o coordinar planes de mitigación para des atrasar actividades. Cómo hacerlo: Hacer un listado con datos de contacto de los dueños o representantes de las fincas bananeras, comercializadores y distribuidores de banano nacionales e internacionales, profesionales del sector bananero y clientes actuales de Bascosta del sector. Hacer una proyección de cuántos de ellos es viable entrevistar entre el 14 y el 21 de febrero y con el apoyo del gestor empezar a reclutar entrevistados y agendar. Es fundamental la transparencia sobre el proceso en cuanto a duración, uso y confidencialidad. Estructurar los formularios de entrevista. Es importante que estos no tengan preguntas sesgadas o intenten vender una idea. Así mismo no olvidar que deben tener énfasis en las principales necesidades y deseos de información, obtención y características del banano. Trasladar el formulario a una herramienta de formulario o survey (ej: google forms o survey monkey) que permita consignar las respuestas recibidas durante las entrevistas. Llevar a cabo las entrevistas durante el lapso estipulado y en los espacios agendados con las contrapartes. Es fundamental la recolección de la información por audio y escrito. Compartir parcialmente, hasta finalizar el proceso, los resultados de las entrevistas con el experto para que haya una previa revisión e interpretación de estos durante el proceso. Cerrar el ciclo con una sesión sincrónica con el experto para compartir, contrastar y validar insights y resultados del sondeo así como para cosechar primeras recomendaciones. Utilizando la información recolectada, se puede aterrizar una primera hipótesis de "persona" durante la sesión. Video de apoyo Te invitamos a ver el siguiente video de Michael Ventura para entender mejor la empatía como herramienta y parte de un proceso. Herramientas de apoyo: 1. Matriz de seguimiento de entrevistados: una matriz simple con variables como: tipo de actor, nombre, apellido, empresa, datos de contacto, status, observaciones. 2. Ejemplo de formulario para las entrevistas: en el siguiente enlace encontrarás un ejemplo de formulario. Es un ejemplo neutro que muestra tipo de preguntas y el tono de la entrevista. Es importante que se haga a la medida del proyecto. Y no olvides eliminar las preguntas sesgadas. https://forms.gle/UhetTYnzg1yWKSZ67 3. Herramientas de Survey: se recomienda usar herramientas que permitan compartir la información a las tres partes para los respectivos análisis, manteniendo la debida confidencialidad por parte de los lectores. google forms survey monkey 4. Mapa de Persona: con esta herramienta se podrá generar de manera sincrónica y co creativa una versión sincrética de los primeros actores entrevistados. Estará disponible a través de Miro.
- Refuerzo metodológico - entrevistas
Introducción metodológica: Las entrevistas a profundidad deben realizarse con dueños o representantes de las fincas de banano, clientes de Bascosta y profesionales del sector agro para encontrar insights que permitan entender mejor sus principales necesidades. Antes de realizar las entrevistas: Aterriza una base de datos de potenciales entrevistados a los que tengamos acceso y puedan darnos hasta 20 minutos de su tiempo. Estructura la guía de entrevista teniendo en cuenta el objetivo principal (ej: encontrar insights sobre principales necesidades de información en el sector bananero), categorías de preguntas, la duración de la entrevista y el tono de esta. Recuerda que es una entrevista, no una encuesta o una sesión de venta. Es decir, las preguntas deben ser abiertas, sin sesgo y deben invitar a tener una conversación abierta y sincera con la contraparte. Sube las preguntas de la guía a una plataforma como Google Forms o Survey Monkey (recomendamos la segunda por usabilidad y herramientas). Empieza a agendar citas con los potenciales entrevistados. Para ejecutar la entrevista, es fundamental generar un espacio confortable antes y durante cada una de ellas. Para ello debemos: Convocar al entrevistado de manera transparente, explicándole cuánto va a durar la entrevista, el tema, la finalidad y haciéndole saber que esta será confidencial. Realizarla en el medio de preferencia del entrevistado, ya sea presencial o a través de una herramienta de teleconferencia (preferiblemente ZOOM para poder grabar). Durante la entrevista, no interrumpir al entrevistado y llevarla al ritmo de él. Recuerda que si se demora más, la entrevista va a dar más frutos. No trates de vender la plataforma, necesitamos tener absoluta sinceridad por parte de los entrevistados para tener hallazgos reales. Mantén contacto visual, si te cuesta mantener contacto y redactar las respuestas, graba la entrevista y después la transcribes. Cómo no perder la memoria: En este proceso vamos a ejercitar la memoria emocional y la memoria racional. Por eso es fundamental poner absoluta atención al entrevistado, escucharlo, observar su lenguaje no verbal, sentir sus emociones, su ritmo. Y a su vez consignar toda la información que nos proporcione para, posteriormente analizarla de manera racional sin dejar cabos sueltos. Cómo no perder el orden: Recuerda durante todo el proceso la importancia de las herramientas de agendamiento, survey y grabación. Estas te permitirán tener un backup de la base de datos a entrevistar, las preguntas y respuestas. Siempre ten dos copias, no te confíes de las nubes ni de los discos duros. Puedes utilizar palabras claves y Hashtags para que el análisis sea más amigable. Una buena manera de aterrizar los resultados es escribiendo los insights principales por pregunta formulada. Busca en el espacio de la actividad un ejemplo de guía para manejo de base de datos y una base de ejemplo para la guía de entrevista.
- Recursos para tu proyecto
Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil https://miro.com/app/board/uXjVON1rl80=/?invite_link_id=382873880219 Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!
- Checkpoint 1
Se recomienda tener finalizado el ejercicio de las entrevistas en este punto para poder tener tiempo de revisar y analizar los resultados de estas de cara a la actividad sincrónica de cierre. Así mismo, invitamos a los participantes a revisar de manera empática los resultados de las entrevistas, para conectar con lo que este grupo ve, escucha, dice, piensa y siente y así tener un ejercicio de decodificación de sus necesidades más humano y preciso. Sugerimos empezar a familiarizarse trabajando el mapa de empatía con los hallazgos de las entrevistas, para llegar más preparados a la sesión de cierre de esta actividad
- Checkpoint 2 y cierre
Durante una sesión sincrónica de dos horas, se pondrán sobre la mesa los diferentes resultados e insights derivados de las entrevistas a profundidad y se realizarán entre 1 y 3 mapas de empatía para poder tener resultados sincréticos de la información representada en 1 a 3 personas. Durante el proceso sincrónico emergerán conclusiones y recomendaciones/ideas que se socializarán de manera asincrónica en la siguiente actividad. Te invitamos, a través de esta casilla, a reservar un espacio de dos horas con Federico para la sesión de cierre de la primera actividad.
- Webinar Mapeo de Contexto
4gro Mapeo de Contexto, Mercado, Tendencias con Jorge Rodriguez sesión práctica de uso de herramientas para el mapeo de contexto Objetivo: entender a fondo la situación y características del contexto en torno a la empresa a través del análisis PESTEL. Hora 11.000h online Confirmar asistencia en
- Kick off Presencial en Barranquilla
Estaremos en Barranquilla para conocernos personalmente, estrechar la mano y hacer una breve introducción a nuestra empresa, al uso de la plataforma y a las actividades que realizaremos para fortalecer el proceso de tu empresa y lograr un exitoso proyecto dentro del programa 4gro. Bienvenida y breve introducción a DTG Presentación de cada consultor y cada empresa Uso de la plataforma y app para el desarrollo del proyecto Herramientas básicas y espacio de trabajo digital (Zoom, Miró, Drive) Networking y agendamiento de visitas
- Inicio oficial del proyecto
Bienvenido/a Desde Designthinkers Group Spain nos complace mucho comenzar este proceso con tu empresa y nos gustaría primero que nada presentarnos. Jorge Rodriguez: Socio director de DTG Spain, Con base en Barcelona (+6 horas) Consultor principal de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. Federico Granda: Consultor principal de DTG Spain para México y Colombia. Con base en Mérida, Yucatán, México (-1 horas). Consultor colaborador de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. A través de esta casilla puedes pedir una reunion directa con Federico. Carlos Castellanos: Consultor colaborador de DTG Spain para Colombia, Con base en Bogotá Colombia ( 0 horas) Consultor colaborador de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. Uriel Ramirez : Consultor Junior Colaborador de DTG Spain para España, Con base en Barcelona España ( +6 horas) Consultor colaborador de este proyecto.
- Recursos para tu Proyecto
Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil en https://miro.com/app/board/uXjVOOVFAwg=/?invite_link_id=419159579678 Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!


