top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Seguimiento

    Después de nuestro segundo testeo, podemos reunirnos a revisar la experiencia, como funcionó, que dijeron los clientes, aspectos a mejorar y planear los siguientes test.

  • Actividad 3: Análisis de resultados

    Objetivo: Analizar juntos como han ido los test, mejoras a implementar y valor que aportan los servicios. Muy importante: Gecua debe generar una reflexión en un reporte del análisis de los test y mejoras a ejecutar, para acercarnos al protocolo de servicio final a vender. Evaluación de valor, puntos a mejorar, sugerencias con respecto a servicio, precio, duración, y valor aportado y decidir puntos mejorar, servicios finales a ofrecer, capacidades del equipo y precios, métodos de pago, etc. Rol del gestor de Innovación: Registro y documentación de las mejoras a realizar, recopilación y apoyo final al reporte incluyendo imágenes/videos, etc. capturadas durante las sesiones. Cómo hacerlo: Podemos trabajar estas conclusiones juntos programando una reunión

  • Actividad 5: Iteración

    Objetivo: Aplicación de las mejoras resultado de los test a los servicios y nuevo test con versión 2.0. desarrollo de learning cards. Muy importante: La empresa debe aplicar cambios y mejoras a ambos prototipos servicio y protocolo de venta, para articular correspondencia entre ellos. La segunda versión del prototipo de servicio y del protocolo de venta con cambios aplicados se testea de nuevo. Rol del gestor de innovación: Hacer seguimiento de la iteración y las mejoras, contribuir a la calidad del prototipo final y actualización del blueprint y el protocolo. verificar que los cambios se reflejan en los materiales de marketing y ventas. Como hacerlo: Una vez aplicados los cambios o mejoras a los prototipos de venta y ejecución del servicio, ejecutarlo junto. es decir generar la primera venta y servicio. Observar en paralelo los tiempos y términos de la venta (contrato,pago, facturación, etc) en articulación con la prestación de servicio) Medir los tiempo de ejecución y pago y evaluar Registrar posibles cambios o mejoras en las tarjetas de aprendizaje.

  • Actividad 6: Definición de modelo replicable

    Objetivo: Detalle de todos los elementos listos para la ejecución del servicio y su replicabilidad. Generar un blueprint final de cada servicio, protocolos de ejecución y evaluación del servicio y protocolo de venta y postventa. Iniciar CRM Considerar el CRM o base de datos para ventas y gestión de seguimiento de los servicios prestados . Muy importante: Gecua debe contratar CRM o sistema de seguimiento de clientes y gestión de proyectos, para generar un estándar de calidad y lograr que el servicio crezca y pueda expandirse a más clientes o clientes más grandes en un futuro. Los protocolos del prototipo final serán la guía. Rol del gestor de innovación: Registrar y documentar el blueprint del modelo y apoyar el uso del CRM o sistema de seguimiento de clientes y gestión de servicios. Herramienta sugerida: Modelo ServQual

  • Seguimiento al Blueprint Final

    Podemos comentar en una reunión los elementos del blueprint final y el contenido del Manual de ejecución para garantizar la calidad de los servicios y la expansion de la oferta.

  • Recursos para el Proyecto

    Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil https://miro.com/app/board/uXjVOOVTw-Y=/?invite_link_id=616096757037 Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!

  • Actividad 3 : Segmentación de clientes

    Objetivo : identificar grupos de clientes por nivel de interés, nivel de producción y nivel de compra/ gasto en insumos en Gecua. Muy importante : La empresa debe recopilar la información sobre todos los clientes, contactar y facilitar sesiones con clientes actuales, pasados y potenciales para preguntarles sobre sus hábitos. Rol del gestor de Innovación : Apoyar todo el proceso y recopilar y documentar información relevante y generar el entregable con los perfiles de cliente de la empresa Cómo hacerlo: Usar estadísticas de desempeño y crecimiento para determinar que tipos de organizaciones pueden ser más abiertas a fortalecer su cultura de empresa en la región. Considerar condiciones y garantías para empleados, premios de calidad, etc. y adicionalmente identificar cuales son los tipos de empresas del sector que podrían necesitarlo más urgentemente. Una vez identificados los grupos, entender bien qué tipo de cliente esta en cada grupo de cliente (empresas, gobierno, pequeños empresarios, cooperativas, etc.) Identificar el comportamiento de compra de servicios y nivel de digitalización de cada grupo de clientes. Análisis de las personas o cargos que dentro de esas organizaciones podrian comprar el tipo de solución que ofrecería Gecua. Herramienta sugerida : mapa de empatía o canvas "persona"se puede encontrar en tu espacio de trabajo en Miró ejemplo:

  • Actividad 5 : Modelo de implementación

    Objetivo: Definir aliados y partners, sistemas de ventas y modelo de negocio. Muy Importante: La empresa debe crear uno o varios modelos capaces de transmitir y aplicar la propuesta de valor, identificando diferentes necesidades en los segmentos de clientes, para llegar a un Business Model Canvas con descripciones de cada apartado y plan comercial. Rol del gestor de innovación: Facilitar la sesión de trabajo de desarrollo de Modelo de Negocio y Plan comercial Herramienta sugerida: Business Model canvas

  • Actividad 6 Concepto para Portafolio de Servicio

    Concepto de Diseño para Portafolio de Servicios Objetivo: definir un concepto de diseño potente que permita a Gecua diferenciarse y avanzar sobre competidores directos. e indirectos como una solución única y preferencial. El concepto de diseño es la identidad única con la que una organización hace todo. Concepto de Diseño para Portafolio de Servicios Muy importante: la empresa debe crear una primera idea visual sobre cómo se presenta el catálogo de servicios y los requerimientos que contiene y los más importante cómo se ejecuta y se le da seguimiento a sus servicios. Rol del gestor de innovación: Apoyar el desarrollo del concepto visual de diseño para presentación del portafolio de servicios Herramienta sugerida 1. Matriz Moscow ejemplo:

  • Seguimiento

    Programar una reunión de seguimiento para revisar informaciones y materiales generados por Inteligencia competitiva y vigilancia tecnologica y proceder a la revision del concepto de diseño.

  • Actividad 3: Co-creación

    Objetivo: generar ideas en colaboración con clientes, empleados, programadores, ingenieros, diseñadores, ventas, y otros posibles puntos de vista, usando los parámetros del sistema y los recursos tecnológicos y financieros definidos previamente, para ampliar la perspectiva sobre la solución a diseñar y detecta posibles barreras o inconvenientes por parte de usuarios. Muy Importante: La empresa debe lograr un grupo de participantes diverso que aporte puntos de vista diferentes. Apuntar a tener muchas ideas que se centren en las necesidades de los usuarios, y que a pesar de parecer descabelladas soluciones esas necesidades. Dejar abierta y libre la imaginación y nos descalificar ninguna idea por absurda que parezca. Revisar las ideas generadas en la sesión anterior e iterarlas un par de veces, poniéndolas a prueba ( por ejemplo: cómo lograr que la venta se haga en tres pasos, o, cómo lograr que la solución se accesible en todos los dispositivos, etc) Rol del gestor de innovación: invitar a diferentes participantes, facilitar mínimo una sesión de co-creación con usuarios o clientes donde surjan ideas desde dentro y fuera de la empresa. recoger y ayudar a clasificar las ideas para detectar necesidades de los usuarios y otros participantes.

  • Seguimiento

    Establecemos una reunion de seguimiento orientativa y para despejar dudas, comentar ideas, compartir puntos de vista y avanzar! .

Escríbenos | C/ Jaume I, 34 08830 St Boi de Llobregat - Barcelona España

  • Black LinkedIn Icon
  • Whatsapp
  • Spotify
  • Black Instagram Icon
  • Black RSS Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube

© 2025 los rethinkers - AlgoBueno Studio S.L. Términos y condiciones. 

bottom of page