Resultados de búsqueda
Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Actividad 1 Diseño de Prototipos de Servicios
Objetivo: Consolidar la oferta de servicio dirigida a los diferentes segmentos identificados, en piezas y argumentos tangibles (presentaciones, reuniones, videos, etc) preparación de hipótesis y test cards para cada prototipo. Muy importante: La empresa debe delegar a la persona que tenga capacidad de decisión, acceso a información y conocimientos técnicos relacionados con el desarrollo del proyecto. Desarrollar el modelo a probar basado en el diseño de las etapas anteriores, montar oferta online y/o en un brochure y presentación de los servicios a ofrecer. Se debe presentar en una website, una brochure pdf o impreso y un esquema de presentación del portafolio, diseñar pitch de 10 minutos y buscar clientes potenciales para testearlo. Rol del gestor de Innovación: Apoyar el desarrollo de los prototipos y de los materiales de presentación, venta y ejecución de los mismos. Programar sesiones de trabajo y gestionar la generación de hipótesis y tarjetas de testeo. Cómo hacerlo: Cómo Prototipó McDonalds su cocina? Revisitar el Blueprint de Servicio y recordar la secuencia. Generar un pequeño libreto como si fuera una obra de teatro o una película Hacer una dramatización donde hay alguien que actúa como prestador del servicio y uno o dos que actúan como clientes. Luces, Cámara, Acción. Ejecutar el libreto pasado en el blueprint de servicio y comenzar a detectar posibles inconsistencias, barreras o baches en el proceso. Hacerlo de nuevo, pero en esta ocasión los compradores son ajenos a la empresa. Si los puedes hacer con un cliente potencial o perfil similar a uno de tus segmentos sería ideal. Detectar posibles mejoras, cosas que no funcionan e ideas para mejorar y registrarlas en la tarjeta de aprendizajes. Herramientas sugeridas: Storyboard Tarjeta de testeo Tarjeta de Aprendizajes
- Actividad 2 - Prueba 1 - Protocolo de venta
Objetivo: Planear reuniones de presentación y venta de los servicios a clientes potenciales, recolección de feedback sobre los resultados. learning cards. Muy importante: La empresa debe convocar clientes potenciales actualizar base de datos, concertar citas para presentar los servicios y obtener insights o percepciones. Es indispensable pensar en tener un CRM, plantilla de reporte de ventas, valor ofrecido y precios, detectar durante el testeo posibles objeciones para compra, feedback sobre precios, duración, conveniencia, etc. Rol del gestor de innovación: Organizar y facilitar la sesión de prototipado, gestionar tarjetas de testeo y aprendizaje, registrar las sesiones en foto/video para posterior revisión. Cómo hacerlo: Determinar una fecha para el primer testeo (puede ser telefónico, visita o reunión, etc) Diseñar el libreto o script de venta (pitch) y los materiales a usar (presentacion, video, folleto, etc) Seleccionar clientes potenciales, personas cercanas que tengan la perspectiva de cliente pero que también quieran ayudar y dar feedback. No sirve pedirlo a amigos ni familiares que no tengan la perspectiva de cliente. Determinar expectativas y las hipótesis (suposiciones) en la tarjeta de testeo. Ejecutar la llamada, reunión o visita y de ser posible grabarla en audio, video etc. recoger conclusiones y determinar cosas a mejorar, eliminar o incluir en el discurso de venta o materiales, rellenando la tarjeta de aprendizajes. Ejemplo:
- Gecua
Generación de cultura empresarial en el sector agroindustrial
- Kick off Presencial en Barranquilla
Estaremos en Barranquilla para conocernos personalmente, estrechar la mano y hacer una breve introducción a nuestra empresa, al uso de la plataforma y a las actividades que realizaremos para fortalecer el proceso de tu empresa y lograr un exitoso proyecto dentro del programa 4gro. Bienvenida y breve introducción a DTG Presentación de cada consultor y cada empresa Uso de la plataforma y app para el desarrollo del proyecto Herramientas básicas y espacio de trabajo digital (Zoom, Miró, Drive) Networking y agendamiento de visitas Lugar: Hotel Dann Carlton de Barranquilla Salón Los Corales Hora : 8:00h
- Webinar 4gro Mapeo de Contexto
4gro Mapeo de Contexto, Mercado, Tendencias con Jorge Rodriguez sesión práctica de uso de herramientas para el mapeo de contexto Objetivo: entender a fondo la situación y características del contexto en torno a la empresa a través del análisis PESTEL. Hora 11.000h online Confirmar asistencia en
- Actividad 2: Benchmark de competidores
Objetivo: entender mejor cuales son todos los posibles competidores directos e indirectos que existen actualmente a la iniciativa de Gecua a través de una Matriz comparativa de clasificación de los competidores de acuerdo a servicios, precio, cartera de clientes y cubrimiento territorial, identificación de fortalezas y debilidades de cada uno Muy importante: la empresa debe debe recoger información sobre la competencia e Identificar ventajas y desventajas de competidores directos e indirectos e Identificar competidores directos e indirectos y también posibles partnerships y colaboraciones. Rol del gestor de Innovación: Apoyar la recolección de información sobre la competencia y documentar resultados del análisis. Facilitar las sesiones de trabajo de análisis de la información. Como hacerlo: identificar el tipo de solución y servicio que Gecua está ofreciendo Identificar quienes lo están ofreciendo lo mismo que gecua y lo llaman igual Identificar quienes solucionan el mismo problema de otras formas (gestion interna, universidades, software, etc.) y lo llaman distinto. Mapear recursos Matriz de Fuerzas de Porter Análisis y conclusiones sobre nuestro lugar actual en el mercado y cómo avanzar. Fuerzas de Porter: ayuda a analizar factores directos e indirectos que nos hacen mas o menos competitivos ante el mercado. Herramientas sugeridas.
- Seguimiento
esperamos que hasta el momento el proceso haya sido productivo y revelador. y para comentarlo podemos vernos en una reunión y avanzar en puntos de vista
- Actividad 4 Definición de Propuesta de Valor
Objetivo: definir claramente cuál es el valor que la solución planteada por gecua debería ofrecer a los segmentos de clientes potenciales identificados previamente. Análisis del valor diferencial y valor agregado del futuro portafolio de servicios basándose en el mapa de necesidades del sector y el benchmark de competidores. Muy importante: La empresa debe acotar la propuesta de valor identificada y crear un mensaje claro y transmisible usando el Canvas de Propuesta de Valor para cada segmento de cliente. Esa propuesta debe ser diferencial y basada en las necesidades de cada segmento. Rol del gestor de Innovación: Facilitar la sesión de trabajo sobre propuesta de valor usando perfiles de la segmentación, documentar y registrar las propuestas de valor generadas. Como hacerlo: Escoger un segmento representado en un perfil de Persona y definir sus necesidades. Aplicar el Canvas de Diseño de Propuesta de Valor para definir características principales que debe tener la oferta de servicio de Gecua. Repetir el proceso con los otros segmentos Analizar cuales son los segmentos y propuestas de valor prioritarios Ejemplo: Herramienta sugerida: Canvas de Diseño de Propuestas de Valor
- Seguimiento
Esperamos que hasta el momento el proceso haya sido productivo y revelador. y para comentarlo podemos vernos en una reunión y avanzar en puntos de vista
- Seguimiento y cierre de TC
para cerrar este servicio debemos tener completo y generado un concepto de Diseño y las características generales, lineamientos y requerimiento para el diseño de los servicios a prestar. hemos de generar un entregable para entrar en la etapa de diseño: ese entregable debe contener: Compilación de los elementos del servicio Incluir un calendario con metas de ejecución Requerimientos para el diseño del portafolio de servicios Podemos hacerlo en una reunión programada antes del 23 de abril
- Inicio del Servicio Diseño de Nuevas Soluciones
Qué es DNS y para qué se hace? Es la etapa en la que con la información que hemos recopilado y analizado previamente, podemos comenzar a diseñar o dar forma a nuevas maneras de producción, interacción con el mercado, los usuarios y nuevos productos, servicios o procesos que ayuden a mejorar el presente y futuro del negocio Principales etapas para el DNS son investigación, generación de ideas, validación de ideas y conceptualización . Es un proceso de impactos/beneficios: se trata de renovación y adaptación: Renovación y actualización de modelos de negocio, tecnologías, formas de trabajo Adaptación a las condiciones cambiantes de los mercados, las regulaciones y las necesidades de los clientes. Busca impacto en la empresa, en el sector y en el cliente. Abre la puerta a oportunidades de crecimiento, mejoramiento y rentabilidad. Cuál es la clave? ”Enamorarnos del problema y no sólo de la solución". Focos de Diseño En que aspectos debemos centrarnos? Funcionalidad, conveniencia, tiempo, precio, acceso, calidad, durabilidad, permanencia, respaldo? Cuales son los factores diferenciales que nuestro nicho valora? Definición de focos de diseño y desarrollo de soluciones Muy importante a tener en cuenta Definición inicial de retos, Cuál es el problema y cómo se manifiesta?. Identificación de síntomas, dudas, certezas y suposiciones. Reformulación de retos. Vision sistémica: como se ve ese reto en cada actor del sector o del mercado, a quiénes afecta, etc
- Actividad 1 Revisión del concepto de diseño
Objetivo: alinear el concepto de diseño inicial con las informaciones obtenidas en los servicios anteriores. Revisar propuesta de valor y oportunidades. Muy importante: La empresa debe definir los requerimientos finales de diseño del portafolio de servicios usando la herramienta Moscow contra el Documento de IC aterrizando así la parte estratégica. Delegar a la persona que tenga capacidad de decisión, acceso a información y conocimientos técnicos relacionados con el desarrollo del proyecto. Reunir al equipo y revisar el concepto de diseño generado en las etapas anteriores. tomar decisiones. Rol del gestor de innovación: Dar acompañamiento al proceso, registro de requerimientos de diseño, apoyar la toma de decisiones Cómo hacerlo: Revisitar el Moscow Analizar el Documento IC Generar un marco de trabajo de los servicios de acuerdo a la capacidad de Gecua. Visionar los servicios. herramienta sugerida: Tarjeta de Vision:

