Resultados de búsqueda
Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Actividad 2 Ideación
Ideación sobre servicios basados en los perfiles de buyer persona y mapa de contexto Objetivo: usar la creatividad resolutiva para generar ideas disruptivas con capacidad de diferenciación para la solución de Gecua. Muy importante: Esta creatividad contendrá las referencias de las etapas anteriores pero se anima a generar la mayor cantidad de ideas posibles. Se anima a Gecua a usar los recursos creativos y la imaginación al máximo para obtener un primer Catálogo de Ideas de Servicio y líneas de servicio a incluir en el portafolio. la empresa debe generar actividades que permitan la exploración de puntos específicos a ofrecer y acabar con una Matriz de evaluación de ideas clasificadas por viabilidad, deseabilidad, sostenibilidad y factibilidad Rol del gestor de innovación: Facilitar la(s) sesión(es) de ideación y registrar ideas generadas en cada una de ellas. ejemplo: https://www.designthinkersgroup.club/posts/Dise%C3%B1ar-planes-de-ejecuci%C3%B3n-a-trav%C3%A9s-de-Labs-de-Co-Creaci%C3%B3n IDEACION El objetivo de esta actividad es generar un gran número de ideas, con independencia de que no estén conectadas entre sí o no se parezcan en nada a nuestra idea inicial. Se busca ampliar la creatividad y buscar soluciones nuevas y únicas, diferentes a las ya existentes. Para esta actividad se puede usar el espacio digital de trabajo en Miró. Cómo Hacerlo: Definir el problema: Como podriamos ayudar a los clientes de Tecnosemillas a que................... para que se logre.................................. Lluvia de Ideas: cada persona debe escribir la mayor cantidad de soluciones posibles que se le vengan a la cabeza en 3 minutos. una idea por papel y Agrupar las ideas por similitud. Usar espacio digital de trabajo en Miró. Clasificar las ideas según su viabilidad y creatividad. consigna tus ideas mas viables en tarjetas de ideas. Si hubiese un segundo reto repetir la operación hasta obtener un catalogo de ideas viables. Herramienta sugerida: Mapa de priorizacion de ideas Ejemplos: Tarjeta de ideas
- Seguimiento
Establecemos una reunion de seguimiento orientativa para antes del 25 de agosto para despejar dudas y afinar el proceso y portafolio de servicios. .
- Seguimiento
Después de nuestro primer testeo, podemos reunirnos a revisar la experiencia, como funcionó, que dijeron los clientes, aspectos a mejorar y planear los siguientes test.
- Actividad 2: Prueba 2 - Protocolo de servicio
Objetivo: Ejecución de servicio "demo" para una selección de clientes potenciales de la base de datos. learning cards sobre el servicio mismo. Este test puede realizarse a través de sesiones gratuitas, asesoramiento a ong´s, etc. Muy importante: Gecua debe convocar sesión demo de servicio presencial o digital según CRM o base de datos de clientes potenciales y obtener feedback de los testers sobre el servicio (su estructura, interés, pertinencia, etc), valoración de resultados, mejoras, oportunidades, etc. Este proceso puede ocupar varios días o varias sesiones según Gecua lo considere necesario (hasta final de septiembre). Rol del Gestor de Innovación: Apoyar la consecución de "testers" Organizar y facilitar la sesión de prototipado, gestionar tarjetas de testeo y aprendizaje y registrar las sesiones en foto/video/audio. Cómo hacerlo. Localizar clientes potenciales o organizaciones para testear los servicios, que estén dispuestas a participar como colaboradores y que reciban el servicio a cambio de su colaboración en mejorarlo. Definir fechas de prestación del servicio y fechas de reunión para trabajar en las mejoras Usar el blueprint del servicio como referencia en el Espacio de trabajo digital de Miró o Miró Móvil e irlo actualizando con las mejoras que se detecten hasta lograr el diseño de un protocolo final. Reunirse para comentar mejoras en el servicio y posibles fallos. Modificar el blueprint del servicio. (iterar)
- Seguimiento
Después de nuestro anterior ejercicio, podemos reunirnos a revisar la experiencia, como funcionó, que dijeron los clientes, aspectos a mejorar y planear los siguientes test.
- Análisis de Resultados
Objetivo: ir cerrando el protocolo y generando el modelo de servicio a ejecutar para poder replicar tanto la venta como el servicio en posibles empleados y colaboradores. determinar el Diseño final de protocolo de venta y de los servicios. Muy importante: la empresa debe evaluar resultados de la iteración y generar criterios de evaluación de calidad del servicio. y lograr un reporte interno del análisis de los test y mejoras a ejecutar. Decidir cómo quiere comenzar a ofrecer el servicio y la dimension que le quiere dar a la oferta, plazos de crecimiento, proyección, etc. Rol del gestor de innovación: Registrar resultados del análisis en un reporte y apoyar las decisiones sobre el portafolio final. Herramienta sugerida: Numeros alegres
- Seguimiento
Después de nuestro anterior ejercicio, podemos reunirnos a revisar la experiencia, como funcionó, que dijeron los clientes, aspectos a mejorar y planear los siguientes test.
- Seguimiento al Blueprint Final
Podemos comentar en una reunión los elementos del blueprint final y la configuración del Manual de ejecución para garantizar la calidad de los servicios y la expansion de la oferta.
- Actividad 6: Manual de Ejecución
Objetivo: Generar un manual basado el blueprint del servicio y dar entrenamiento al equipo de ventas y a los futuros ejecutores del servicio. Muy importante: Una vez definido el manual de servicio y las piezas que lo apoyen Gecua debe contratar diseño del manual digital o impreso, así como de todos los elementos que apoyan el desarrollo del servicio, dandole unidad y marca. Rol del gestor de innovación: Facilitar sesiones de formación a ventas y a ejecutores del servicio. registrar en video/foto las sesiones. Herramientas sugeridas
- Kick off Presencial en Barranquilla
Estaremos en Barranquilla para conocernos personalmente, estrechar la mano y hacer una breve introducción a nuestra empresa, al uso de la plataforma y a las actividades que realizaremos para fortalecer el proceso de tu empresa y lograr un exitoso proyecto dentro del programa 4gro. Bienvenida y breve introducción a DTG Presentación de cada consultor y cada empresa Uso de la plataforma y app para el desarrollo del proyecto Herramientas básicas y espacio de trabajo digital (Zoom, Miró, Drive) Networking y agendamiento de visitas
- Checkpoint 1
Espacio de 45 minutos para resolver dudas de las actividades iniciales (cuestionario inicial y canvas)


