top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Webinar 4gro Mapeo de Contexto

    4gro Mapeo de Contexto, Mercado, Tendencias con Jorge Rodriguez sesión práctica de uso de herramientas para el mapeo de contexto objetivo: entender a fondo la situación y características del contexto a traves del análisis PESTEL. Hora 11.000h online Confirmar asistencia en

  • Checkpoint 3 y cierre

    Es hora de aterrizar el mapa de contexto y las curvas de precio y valor para visualizar los primeros hallazgos del sector en materia de competidores y causas de rotación de personal en este. Esta sesión será sincrónica y durará dos horas a realizarse en la semana del 1 al 5 de marzo. Recuerda que través de esta casilla puedes pedir una reunion directa con Federico.

  • Martinique S.A.S.

    “Restawran” – Un banco de talento gastronómico desarrollado con Inteligencia Artificial para la selección idónea del personal.

  • Inicio oficial del proyecto

    Bienvenido/a Desde Designthinkers Group Spain nos complace mucho comenzar este proceso con tu empresa y nos gustaría primero que nada presentarnos. Jorge Rodriguez: Socio director de DTG Spain, Con base en Barcelona (+6 horas) Consultor principal de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. Federico Granda: Consultor principal de DTG Spain para México y Colombia. Con base en Mérida, Yucatán, México (-1 horas). Consultor colaborador de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. A través de esta casilla puedes pedir una reunion directa con Federico. Carlos Castellanos: Consultor colaborador de DTG Spain para Colombia, Con base en Bogotá Colombia ( 0 horas) Consultor colaborador de este proyecto y asesor internacional para empresas y gobiernos. Uriel Ramirez : Consultor Junior Colaborador de DTG Spain para España, Con base en Barcelona España ( +6 horas) Consultor colaborador de este proyecto.

  • ACTIVIDAD 1: Mapeo contextual del sector

    Objetivo: realizar un mapeo contextual del sector con énfasis en la competencia y el desempeño de rotación de personal en este y las causas. Recopilar información estadística contextual (social, económica, de competencia y tecnológica) del sector HORECA y la compañía, con un capítulo adicional sobre nivel de rotación en el sector HORECA y análisis de los principales motivos y consecuencias de la misma Muy importante: seleccionar y reclutar participantes para las sesiones y entrevistas. Asignar una persona de la empresa con disposición de tiempo. Suministrar información de actividades previas, históricos, archivos u otra para el desarrollo de la actividad. Rol del gestor de Innovación: Reclutar empresarios HORECA para entrevistas. Consolidar los insights. Coordinar el desarrollo de actividades del proyecto al interior de la empresa y hacerle seguimiento a las desarrolladas por los expertos. Agendar, hacer seguimiento y documentar las reuniones desarrolladas entre las partes y las que se realicen al interior de la empresa. Proporcionar ideas, investigaciones u otros insumos que le aporten valor al proyecto. Velar por el cumplimiento de los tiempos, de la calidad de los compromisos de las partes y la buena sinergia entre las mismas. Ayudar a prever imprevistos, riesgos de tiempos o coordinar planes de mitigación para des atrasar actividades. Cómo hacerlo Definir alcances de la investigación en cuanto al sector HORECA con criterio geográficos y por tipos de negocios dentro del espectro de hoteles, restaurantes y cafés. Recopilar información con fuentes internas (porcentajes de rotación de personal, estadísticas de los clientes, procesos, bases de datos, normas, entre otros) y con fuentes externas respecto a tendencias sociales, demográficas, económicas, de mercado y tecnológicas. La recopilación se puede llevar a cabo analizando bases de datos, entrevistando expertos, a través de fuentes oficiales y realizando escucha activa en medios digitales. Determinar por lo menos 6 competidores desde dos perspectivas: restaurantes y brokers de trabajo. Pueden ser directos e indirectos, por ejemplo: Computrabajo y Grupo Takami. Investigar el precio de los competidores así como su valor percibido. Para el valor percibido se puede realizar inicialmente una investigación en comentarios de Google My Business, a través de escucha activa en redes sociales o estudios que midan reputación y posicionamiento. Hacer un listado de atributos de valor de cada una de las categorías e investigar cómo está cada uno de los competidores en estos atributos. Los atributos deben ser comparables numérica o porcentualmente. Por ejemplo: número de puntos de venta, Canales digitales, Reputación, Alcance. Organizar la información recolectada en los lienzos de contexto, precio y valor percibido y valor que encontrarán a continuación y en Miro. Aterrizar en conjunto conclusiones y recomendaciones derivadas del ejercicio realizado. Apoyos metodológicos conceptuales Cuando realicemos las entrevistas, activar y aplicar la empatía es clave. Por eso queremos compartir este video de Michael Ventura, donde nos da su punto de vista sobre esta disciplina que muchas veces tendemos a confundir con simpatía. Mapear el contexto es un paso fundamental dentro de esta actividad. A continuación un video que resalta la importancia de este ejercicio con algunos conceptos y ejemplos. Por último, te dejamos un video de un hotel particular. Míralo con atención y piensa qué atributos de valor tiene este hotel y qué lo hace diferente a otros que conoces. Fíjate primero en atributos como la limpieza, el tamaño de los cuartos o la decoración, y de ahí en adelante piensa en otros atributos que tiene este hotel y sus competidores y qué lo hace diferente. Este es un entrenamiento para el levantamiento de atributos que haremos con nuestra industria y competidores. Herramientas sugeridas 1. Herramientas de investigación Para la investigación se sugiere revisar bases de datos de la compañía, entrevistar expertos, realizar escucha activa con una herramienta como Answer The Public y buscar en fuentes oficiales en medios electrónicos. A continuación un modelo base de entrevista: https://forms.gle/XpDPCAr45yL6EjEd9 Recomendamos usar esta base de datos tipo para organizar los potenciales entrevistados. Más adelante encontrarás un refuerzo metodológico para las entrevistas. 2. Mapa de contexto El mapa de contexto (ver adjunto) nos permite organizar la información encontrada durante la investigación para resaltar tendencias demográficas, normativas, económicas, medio ambientales, de competencia, tecnológicas, de usuario e incertidumbres. Se recomienda, para complementar el ejercicio, preguntarse al final de cada variable, si existen tendencias con esta naturaleza que estén influyendo en la rotación de personal del sector HORECA. 3. Curvas Las curvas nos permiten tener una visión complementaria del sector a través de los competidores teniendo en cuenta los precios y valores percibidos de cada competidor, así como los atributos de valor de estos.

  • Webinar 4gro Mapeo de Contexto

    4gro Mapeo de Contexto, Mercado, Tendencias con Jorge Rodriguez sesión práctica de uso de herramientas para el mapeo de contexto objetivo: entender a fondo la situación y características del contexto a traves del análisis PESTEL. Hora 11.000h online Confirmar asistencia en

  • Entregable matrices DAFO & PESTEL

    Fecha límite para cargar el entregable en el espacio de trabajo digital de Miró

  • Checkpoint 3

    Espacio de 45 minutos para resolver dudas de Segmentación de clientes

  • Actividad 5: Service Blueprint

    Objetivo: Definir los componentes y funcionamiento del servico/proceso de producción (teniendo en cuenta las personas, infraestructura, y procesos). Muy Importante: La empresa debe definir la configuración del nuevo proceso planteado para la entrega del producto y aprovechamiento de viseras, búsqueda y dotación de planta de tratamiento. Rol del gestor de innovación: Facilitar la sesión de trabajo de desarrollo de Modelo de Negocio y Plan comercial. Herramienta sugerida:

  • Entregable service blueprint

    Fecha límite para cargar el entregable en el espacio de trabajo digital de Miró

  • Final del servicio Transformación competitiva

    ¡Felicidades! Espero que los pasos que has realizado en el proceso de este servicio te hayan ayudado a aclarar dudas y definir mejor la oportunidad de negocio, si lo deseas puedes regresar a las preguntas iniciales y responderlas teniendo en cuenta la nueva información que has obtenido y ver cómo han evolucionado tus conocimientos de tu modelo de negocio. ¡Mucho éxitos en tu proyecto!

  • Maxdrone

    Implementar u servicio de recogida, procesamiento y análisis de datos fotogramétricos y térmicos de recursos ambientales e hídricos empleando drones.

Escríbenos | C/ Jaume I, 34 08830 St Boi de Llobregat - Barcelona España

  • Black LinkedIn Icon
  • Whatsapp
  • Spotify
  • Black Instagram Icon
  • Black RSS Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube

© 2025 los rethinkers - AlgoBueno Studio S.L. Términos y condiciones. 

bottom of page