Resultados de búsqueda
Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Entregable segmentación de clientes
Fecha límite para cargar el entregable en el espacio de trabajo digital de Miró Para revisión del entregable con Jorge es posible a través de reunión reservando aquí:
- Preparación del entregable
Mapa Client-product match. Contenido del entregable 1. Mapa de valor y audiencia de cada producto del catálogo. 2. Familia de productos viable y posible de comercializar por cada segmento de cliente. 3. Menú o catálogo de las Áreas de Asesoramiento que podrían ayudar a los clientes a mejorar sus cultivos y negocios
- Revision entregable product-client match
Si es ¡necesario revisar el entregable para poder avanzar a la reunión del viernes.
- Cierre del servicio de Transformación Competitiva
Rol del Gestor de Innovación: proporcionar materiales para el entregable entregable debe contener. Programar reunión con Jorge para perfilar los contenidos del entregable y pasar a la siguiente etapa! CONTENIDO DEL GRAN ENTREGABLE 1 Reporte y mapa de segmentación. Requerimientos para diseño de la plataforma (marketplace) Requerimientos del paquete de servicios complementarios a la plataforma.
- Seguimiento
Establecemos una reunion de seguimiento orientativa y para despejar dudas. .
- ACTIVIDAD 1 identificación de Tecnologías
Objetivo: Identificación de tecnologías y medios existentes para planeación de cosechas. Primera Ideación sobre posible procesos de uso de la solución. Muy importante: Analizar el Benchmark de las tecnologías seleccionadas con base en la información proporcionada por la etapa de vigilancia tecnológica, debe ser la selección de tecnologías viables y disponibles que Tecnosemillas puede usar para diseñar su solución. Decidir sobre métodos y formatos. para ofrecer asesoramiento a clientes Rol del gestor de Innovación: - Dar seguimiento a la actividad y ser facilitador del proyecto. - Coordinar el suministro de información preliminar u otra acción de parte de la empresa. - Coordinar el desarrollo de actividades del proyecto al interior de la empresa y hacerle seguimiento a las desarrolladas por los expertos. El criterio de selección para estas tecnologías se debe basar en el trabajo realizado en la etapa de Transformación Competitiva teniendo en cuenta: necesidades de los diferentes segmentos de clientes match entre el catálogo y los segmentos de clientes habilidades digitales de clientes y personal tecnosemillas propuesta de valor para cada segmento Es posible generar una reunión con Jorge para comentar conclusiones y recibir asesoramiento
- Subir entregable a plataforma
1. Diseño de la Plataforma, programa y sus servicios complementarios (mapa de flujo) 2. Requerimientos de diseño de la plataforma 3.Configuración del equipo interno de soporte
- Entregable Modelos de Negocio
El entregable debe contener: 1. Descripción y viabilidad del o los modelos de negocio que implementará la solución. 2. Simulación financiera del modelo de negocio 3. Estrategia de Comercialización y Ventas de la solución.
- ACTIVIDAD 2 Testeos
Objetivo: Realizar los respectivos test con usuarios para definir actualizaciones al esquema de servicio según información e insights arrojados por prototipos. Ajustes al esquema de la plataforma, apps y/o servicio. Muy Importante: definir aspectos a poner a prueba, Implementar tarjetas de testeo, Analizar resultados de los test y hacer actualizaciones al esquema de servicio según información e insights arrojados por prototipos. Evaluación de criterios de testeo y viabilidad. Rol del Gestor de innovación: facilitar sesiones de testeo, documentar tests y gestionar tarjetas de testeo y aprendizaje. Registrar conclusiones de los testeos, apoyar el desarrollo del plan de iteración. Como hacerlo: Verificar plan de prototipado Generar Hipótesis en las tarjetas de testeo Ejecutar tests Análisis de resultados (test cards) Tarjetas de aprendizajes (learning cards) Plan de iteración Herramientas sugeridas:
- ACTIVIDAD 3. Iteración
Objetivo: Generar el Blueprint de servicio completo, Producir un Diagrama que describe el paso a paso del servicio incluyendo interacciones entre clientes y usuarios y puntos de contacto dentro y fuera de las plataformas y espacios digitales. Muy Importante: la iteración es el ajuste y rediseño del prototipo y del concepto, según los resultados de los experimentos. Iterar significa evolucionar el prototipo usando los apredndizajes del experimento, para que el ajuste del prototipo provea mas aprendizajes o finalmente una aceptación del cliente y/o los usuarios. Nuestra primeras hipótesis al ser validadas o refutadas permiten comprobar que cosas funcionan y cuales se deben iterar. Rol del gestor de Innovación: Gestionar información y recursos de iteración para lograr llegar al MVP. Gestionar tantas iteraciones como sea necesario. Cómo hacerlo: Verificar las tarjetas de aprendizaje y catalogar la hipótesis en validadas o refutadas. Definir el plan de iteración con las hipótesis refutadas y nuevas ideas según los resultados obtenidos Realizar ajustes en los prototipos Renovar la tarjeta de testeo Volver a testear y recoger aprendizajes. Generar la siguiente iteración o definir MVP
- ACTIVIDAD 5 Test de mercado
Objetivo: Ejecución del plan de comercialización y lanzamiento y posterior Análisis de comportamiento de mercado del MVP (aceptacion, precio, uso, etc). Generar un plan de mejora contínua. Muy Importante: Análisis y aprovechamiento de data, para fidelización y ventas. Escuchar las opiniones, solicitudes y sugerencias de los clientes actuales para el mejoramiento de la solución. Seguimiento y acompañamiento cercano a los primero suscriptores o usuarios de la solución. Cumplir propósitos del el plan de mejora contínua. Rol del gestor de Innovación: soporte al desarrollo del plan de mejora contínua y seguimiento a las actividades de la solución Cómo hacerlo: Un plan de mejora continua permite identificar y analizar los procesos de una empresa con el objetivo de optimizarlos y obtener mejores resultados. Forma parte de la gestión de proyectos y tiene como objetivo eliminar cuellos de botella, reforzar puntos débiles o reducir el tiempo y los recursos utilizados. Salir a vender la solución (plataforma+paquete de servicio) a clientes actuales primero usando el plan de comercialización. Escuchar y entender reacciones con respecto a precio, prestaciones, servicio, etc e incorporarlas al plan de mejora contínua. Seguimiento y análisis semanal del desempeño de la solución y medición de resultados acumulados. Implantación de las mejoras hasta lograr superar el MVP Desarrollo del PMC Los planes de mejora son acciones conjuntas orientadas a optimizar los resultados de un proceso interno. Pero eso no quiere decir que cualquier acción tenga cabida en ellos. El objetivo siempre debe ser el mismo: la mejora. Existen varias herramientas de mejora continua: Lean, Six Sigma, Kaizen, entre otros. Sin embargo, los expertos en la materia parecen haberse puesto de acuerdo en que el denominado Círculo de Deming es el que contiene los elementos básicos de cualquier proceso de mejora. Veamos cuáles son: 1. Planificación (plan): Esta fase es la que da forma al plan de mejora. Por un lado, se establecen los objetivos a los que aspira el grupo de trabajo y se acuerdan los indicadores de medida con los que se evaluarán los resultados. Cuando el plan de mejora parta de una situación previa, la planificación también implica la identificación de problemas u obstáculos. 2. Hacer (do): En esta etapa , o etapas, se aplica lo establecido en el plan. Pero no de cualquier forma. Debe hacerse de manera exhaustiva y sistemática: los procesos evolucionan centrando la atención en cada una de sus fases y plazos. 3. Comprobar (check): Una vez se han llevado a cabo las tareas de mejora propuestas, el siguiente paso es la verificación de los resultados. Si a lo largo del proceso se han introducido las mejoras oportunas y se ha hecho una evaluación de cada una de sus fases, esta etapa se reducirá a la comprobación de lo fijado en el inicio. 4. Ajustar (adjust): Aun así, los procesos de mejora no son perfectos. En muchas ocasiones, los resultados obtenidos sacan a la luz nuevos fallos o inconvenientes que no estaban previstos. En esta etapa, los equipos de trabajo proponen soluciones o alternativas para resolver dichos fallos y, asimismo, dejan testimonio de la experiencia. La mejora de la calidad se expresa a través de ciclos. La intervención no significa que los procesos acaben. Por el contrario, es el detonante para retornar al primer paso del plan de mejora. O dicho de otro modo, los equipos de trabajo deben sacar provecho de la experiencia y saber aplicarla en posteriores planes de mejora.
- Entregable Final
Documento con el resumen del diseño y ejecución de un producto mínimo viable (MVP), una plataforma online testeado en potenciales clientes y con retroalimentación de sus usuarios. descripción de su comercialización y desempeño, Resultados de ventas y Plan de Mejora contínua Planes de Futuro y Metas.

