top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 542 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Kick off Presencial en Barranquilla

    Estaremos en Barranquilla para conocernos personalmente, estrechar la mano y hacer una breve introducción a nuestra empresa, al uso de la plataforma y a las actividades que realizaremos para fortalecer el proceso de tu empresa y lograr un exitoso proyecto dentro del programa 4gro. Bienvenida y breve introducción a DTG Presentación de cada consultor y cada empresa Uso de la plataforma y app para el desarrollo del proyecto Herramientas básicas y espacio de trabajo digital (Zoom, Miró, Drive) Networking y agendamiento de visitas Lugar: Hotel Dann Carlton de Barranquilla Salón Los Corales Hora : 8:00h

  • Recursos para el proyecto

    Bienvenidos a DTG Spain! estamos encantados de comenzar a trabajar con tu empresa desde el programa 4gro de Vertical-i y la Gobernación del Atlántico. Estos son algunos de los recursos que puede acceder para seguir y gestionar tu proyecto de innovación: Plataforma online 7/24 de DTG Spain en https://designthinkersgroup.club Espacio de trabajo digital en Miró.com Desktop /Laptop /Móvil https://miro.com/app/board/uXjVOOVFAo4=/?invite_link_id=328623561541 Espacio de reuniones y webinars en Zoom.com DesignThinkersGroup Spain Webinars en Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/4801884382?pwd=Q09XTlp1a0dJbVA3bzNBZmtxcUZwdz09 Meeting ID: 480 188 4382Passcode: 0u4KZA DTG Spain app para móviles en Spaces by Wix para seguimeiento de tareas, eventos, reuniones, networking, ponerte en contacto fácilmente y estar al día con DTG Spain en todo momento y lugar: http://wix.to/C8BLAFA Programación de reuniones con los expertos y líderes de proyecto en https://www.designthinkersgroup.club/reuniones Crea tu perfil y explora todos los contenidos, ayudas y recursos para tu proyecto!

  • ACTIVIDAD 2 Match entre Clientes y Productos

    Objetivo : Efectuar un sondeo e identificar posibles conexiones, frecuencias de compra y recomendaciones sobre productos actuales del catálogo en relación a los segmentos de clientes anteriormente identificados. (quien compra qué y que le vendría mejor comprar). Muy importante : Recopilar la información actualizada del catálogo actual de productos, organizarlos por precio para detectar quienes los han comprado (que tipo de segmento) identificar sobre todos los clientes con mayor gasto, los productos que compran y las cantidades. Rol del gestor de Innovación : Apoyar todo el proceso y recopilar y documentar información relevante y generar el entregable con los catalogos de producto segun perfiles de cliente de la empresa. Cómo hacerlo: 1. Identificar los productos que compra cada uno de los segmentos y revisar si es la opción óptima o se pueden sugerir nuevos, para crear un catálogo de productos viables para cada segmento de cliente identificado en la actividad 1. 2. Encontrar características que los vinculan (necesidades del cliente, precio, conveniencia, disponibilidad, empaque, etc) 3. Evaluar el catálogo actual y detectar areas en las cuáles se podría prestar asesoría y ofrecer recomendaciones con respecto a la compra de productos. Definir cuáles productos del catálogo sostienen las ventas y cuales son los segmentos esenciales que corresponden a esos productos. 4. Analizar los esfuerzos de ventas, marketing y distribución que se hacen alrededor de estos hallazgos y cómo la plataforma podria contribuir. Ejemplo: Este ejercicio constituye un mapeo client-product match, que ayuda a tomar decisiones sobre los productos con mayor y menos rotación y los segmentos mas y menos rentables, para enfocar los esfueraos de la empresa en optimizar acciones de todo tipo. Este mapa permitirá a la empresa eliminar esfuerzos innecesarios y concentrarse en el ambito de su negocio aque puede responder a la innovación en este caso a través de la plataforma planteada en el proyecto.

  • Ejecución de la encuesta a Clientes

    Recordar tomar un muestra de cada segmento de clientes y ejecutar la entrevista o encuesta para entender su nivel de habilidades digitales y potencial aceptación y uso futuro de la plataforma y sus servicios. Observar respuestas y quejas. tener en cuenta las ideas, solicitudes y recomendaciones que expresen los clientes

  • Sondeo de capacidades digitales internas

    Se puede realizar mediante un email interno o una encuesta a los empleados en donde deben responder la misma encuesta diseñada para los clientes Identificar equipo interno con mayores habilidades para prestar servicios digitales. Plan para fortalecer habilidades digitales del resto del personal. El objetivo final es normalizar el uso de la futura plataforma como herramienta de trabajo en toda la empresa y actualizar a quienes tienen menos habilidades digitales.

  • Análisis de resultados

    Analizar los resultados que haya arrojado la encuesta o entrevistas a clientes y el sondeo interno sobre capacidades digitales con el ánimo de planear los siguientes pasos. Es posible comentar los resultados de esta recoleccion de informacion en reunion con Jorge reservando una reunión de trabajo

  • Entregable

    Plan de nivelación de habilidades digitales y evaluación de plataformas de contacto con clientes: El entregable debe contener: plan de nivelación de habilidades interno para trabajadores de Tecnosemillas. plan de nivelación de habilidades a clientes por segmentos o plan de adaptación de los requerimientos de la futura plataforma a los diferentes niveles de habilidad. Herramienta sugerida para diseñar cada uno de los planes: Moscow (lo que tendria que tener, deberia tener, podria tener, y no puede tener nuestro plan de nivelación) según las habilidades del equipo interno y de los clientes: ejemplo:

  • Reunion DNS

    Establecemos una reunion de seguimiento orientativa y para despejar dudas. .

  • Inicio DNS Diseño de Nuevas Soluciones

    Es la etapa en la que con la información que hemos recopilado y analizado previamente, podemos comenzar a diseñar o dar forma a nuevas maneras de producción, interacción con el mercado, los usuarios y nuevos productos, servicios o procesos que ayuden a mejorar el presente y futuro del negocio Principales etapas para el DNS son investigación, generación de ideas, validación de ideas y conceptualización . Es un proceso e impactos/beneficios: se trata de renovación y adaptación Renovación y actualización de modelos de negocio, tecnologías, formas de trabajo. Adaptación a las condiciones cambiantes de los mercados, las regulaciones y las necesidades de los clientes. Busca impacto en la empresa, en el sector y en el cliente. Abre la puerta a oportunidades de crecimiento, mejoramiento y rentabilidad. Cuál es la clave? ”Enamorarnos del problema y no sólo de la solución". Rol del gestor de Innovación en este servicio: -Seguimiento de optimización de los costos. - Dar seguimiento a la actividad y ser facilitador del proyecto. - Coordinar el suministro de información preliminar u otra acción de parte de la empresa. - Coordinar el desarrollo de actividades del proyecto al interior de la empresa y hacerle seguimiento a las desarrolladas por los expertos. -Agendar, hacer seguimiento y documentar las reuniones desarrolladas entre las partes y las que se realicen al interior de la empresa. - Proporcionar ideas, investigaciones u otros insumos que le aporten valor al proyecto. - Velar por el cumplimiento de los tiempos, de la calidad de los compromisos de las partes y la buena sinergia entre las mismas. - Ayudar a prever imprevistos, riesgos de tiempos o coordinar planes de mitigación para desatrasar actividades.

  • ACTIVIDAD 2 Diseño Sistémico

    Objetivo: Diseño de un sistema o programa de información y asesoramiento a los clientes con diferentes niveles y propuestas de valor Muy Importante: Generar un esquema general del programa o plataforma y declaración de las propuestas de valor tangibles, teniendo en cuenta todos los desarrollos y claves anteriores y como parámetro el presupuesto de inversión posible en tecnología. Estructurar los elementos que estarán presentes en la solución y en los servicios que la apoyen Rol del Gestor de Innovación: facilitar las sesiones de trabajo con la matriz para ayudar a construir un primer mapa del servicio y la plataforma Herramienta sugerida: Matriz Now-How (Ahora y Cómo)

  • Sesión de co-creación

    Objetivo: generar ideas en colaboración con clientes, empleados, programadores, ingenieros, diseñadores, ventas, y otros posibles puntos de vista, usando los parámetros del sistema y los recursos tecnológicos y financieros definidos previamente, para ampliar la perspectiva sobre la solución a diseñar y detecta posibles barreras o inconvenientes por parte de usuarios. Muy Importante: lograr un grupo de participantes diverso que aporte puntos de vista diferentes. Apuntar a tener muchas ideas que se centren en las necesidades de los usuarios, y que a pesar de parecer descabelladas soluciones esas necesidades. Dejar abierta y libre la imaginación y nos descalificar ninguna idea por absurda que parezca. Revisar las ideas generadas e iterarlas un par de veces, poniéndolas a prueba ( por ejemplo: como lograr que la venta se haga en tres pasos, o, cómo lograr que la solución se accesible en todos los dispositivos, etc) Rol del gestor de innovación: invitar a diferentes participantes, facilitar mínimo una sesión de co-creación con usuarios o clientes donde surjan ideas desde dentro y fuera de la empresa. recoger y ayudar a clasificar las ideas para detectar necesidades de los usuarios y otros participantes.

  • Preparar entregable

    El entregable debe contener: 1. Esquema general del programa o plataforma y declaración de las propuestas de valor que ofrece o necesidades que soluciona 2. Catálogo de servicios posible que puede ofrecer la plataforma online y offline 3. Requerimientos técnicos de la plataforma y los servicios. A tener en cuenta: 1. Diseño detallado de la Plataforma, programa y sus servicios complementarios (mapa de flujo) 2. Servicios que ofrece la solución 3. Requerimientos técnicos y visuales de diseño para la plataforma 4.Configuración del equipo interno de soporte Es posible comentar los parámetros del entregable en reunión con Jorge

Escríbenos | C/ Jaume I, 34 08830 St Boi de Llobregat - Barcelona España

  • Black LinkedIn Icon
  • Whatsapp
  • Spotify
  • Black Instagram Icon
  • Black RSS Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube

© 2025 los rethinkers - AlgoBueno Studio S.L. Términos y condiciones. 

bottom of page