Resultados de búsqueda
Se encontraron 475 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- AlgoBueno Research es Design Thinkers Spain
AlgoBueno Research es Design Thinkers Spain Después de mas o menos dos años de encuentros y colaboraciones puntuales con el equipo de Design Thinkers en Amsterdam y además de compartir muchos puntos de vista sobre el trabajo, el futuro y lo que podemos aportar a empresas y gobierno, hemos recibido la propuesta de unirnos al Design Thinkers Group y trabajar proyectos y encargos para el mercado hispanohablante en España y América. Desde AlgoBueno Research adoptaremos la representación de Design Thinkers NL operando Design Thinkers Spain con el entusiasmo y la alegría que esto nos representa y aportando nuestra experiencia en investigación de usuarios, análisis de tendencias, management de proyectos, cocreación, diseño de sistemas y procesos de innovación y facilitación de procesos en comunidades y empresas. Nos integramos a la filosofía de Design Thikers Group desde la perspectiva de la actual transformación del mercado y la economía española esperando poder aportar a las empresas y el gobierno herramientas y procesos de Innovación que les faciliten su crecimiento y expansión en el panorama local e internacional haciendo sus negocios y relaciones mas sostenibles y solidas. Complementamos nuestras habilidades para ofrecer soporte, desde una mirada estratégica a empresas y organizaciones en: Diseño de servicios Concepción de marcas, productos y sistemas de servicio Fortalecimiento de procesos internos, capacidad de innovación y co-creación de valor con stakeholders. Agradecemos la confianza y la amable bienvenida que nos han dado el equipo de Design Thinkers en Amsterdam y de las empresas del Design Thinkers Group en Brasil, UK, USA, Chile, Singapur y Alemania a quienes esperamos aportar nuestras habilidades, experiencia y metodologías. #diseñodeservicios #corporate #servicedesig #empresas #gobierno #innovación #designthinkersgroup #sistemasdeservicio
- Service Design para Gobierno
Service Design para Gobierno Nos hemos dado cuenta que actualmente y en la mayoría de los países la relación entre ciudadano y gobierno se materializa, cada vez más a través de la prestación de servicios o la autogestión de los mismos. En el marco del proyecto Cultura en Derechos Humanos desde la Innovación Social que venimos desarrollando para el gobierno Colombiano desde 2012, hemos incluído el tema de diseño de servicios para el sector público. El diseño y adaptación de servicios al ciudadano, resuelve problemas para ambos actores a nivel de gestión y tramite de procesos, el mejoramiento de estos servicios ahorra mucho dinero al estado y permite optimizar el bienestar que se ofrece a través de los mismos. A nivel interno en las instituciones vale la pena, pensar en maneras de optimizar los servicios existentes antes de suspenderlos o fusionarlos y entender que algunos de ellos son fundamentales para articular y cerrar procesos. Trabajar el diseño de servicios dentro de las instituciones públicas permite ofrecer a los funcionarios herramientas eficientes para facilitar su trabajo aprovechando recursos y personal existente sin aumentar su carga laboral. La autogestión de trámites y procesos basándonos en plataformas virtuales o sistemas de autoservicio también contribuyen a que la calidad del servicio dependa de menos actores y el ciudadano controle la gestión, mientras se aliviana la carga para el funcionario o se le asignan funciones mas fundamentales dentro del sistema. Trabajar el tema de diseño de servicios con una perspectiva de calidad nos ha permitido durante la sesión del 27 de noviembre, entender que prestamos permanentemente servicios que fortalecen la insitucionalidad y la relación con la ciudadania y que fortalece el tabajo interinstitcional tranformando la percepción del funcionamiento del estado. Diferentes tipos de servicios con distintos tipos de complejidad ofrecen un gran potencial al momento de aplicar politicas públicas y fortalecer programas de gobierno con una racionalización del gasto importante y un impacto medible y evaluable a lo largo del proceso de prestación del servicio. Información adicional sobre diseño de servicios en lo público aquí This slideshow requires JavaScript. #servicedesign #innovacionsocial #derechoshumanos #diseñodeservicios #gobierno #autogestión #customerjourney #gobiernoColombiano #politicapublica
- 404 | Los Rethinkers
There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home
- 404 | Los Rethinkers
There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home
- 404 | Los Rethinkers
There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home
- Innovar y construir nuestra nueva normalidad
Innovar y construir nuestra nueva normalidad Las crisis son el momento de la verdad para la innovación. El momento cuando nuestra supervivencia está supeditada a nuestra capacidad de transformación y adaptación, a nuestro deseo de mejorar y a nuestra visión de futuro. Ahora mismo no sabemos nada. No entendemos cómo debe funcionar nuestra sociedad o nuestros negocios, quiénes deben ser nuestros líderes, ni tenemos certeza sobre qué es verdad o que es mentira. En resumen, no sabemos en qué dirección orientar nuestros esfuerzos. Lo que sí hemos sabido siempre, es que entender el presente y aprender del pasado es fundamental para para construir el futuro que queremos vivir. Desde esta idea, hemos logrado que nuestras vidas hagan sentido muchas veces. Y para eso estamos aquí, Porque desde ya, y aunque no nos demos cuenta, lo estamos construyendo. Trabajar en nuestra capacidad de adaptación como personas y organizaciones se vuelve urgente, no para recuperar la normalidad a la que estábamos acostumbrados, sino como una oportunidad de evolución, un comienzo fresco para todos. Se acerca para todos un gran cambio de mentalidad , causado por el cambio de paradigmas que hemos venido afrontando desde hace más de veinte años. Algunas organizaciones y gobiernos estamos trabajando continuamente en fórmulas para hacer más coherente y significativa nuestra presencia en el planeta, con algunos logros, pero aún hoy con muchas negaciones y temas por resolver. Esta es definitivamente una gran oportunidad para alcanzar la coherencia, o por lo menos para divisar una dirección para alcanzarla. Es la oportunidad para reconstruirnos de manera óptima, dejar las manías del pasado y realmente planear vidas y empresas exitosas que fácilmente sobrevivan a pandemias y catástrofes , porque se saben adaptar y reinventarse. Nuestro primer paso ha sido reaccionar rápidamente, y durante la tormenta entender cómo se mueven el mar y los vientos. Entender las señales y patrones de cambio y detectar los grandes riesgos y oportunidades que se construyen con la transición, para ayudar a quienes no tuvieron la oportunidad de analizarlo. Muchos servicios y empresas no resistirán la transición después del COVID19. Muchos serán imposibles, otros irrelevantes o simplemente muy arriesgados. Hemos entendido que el mundo y principalmente las personas ven su realidad de otras maneras y como tal han dejado de lado lo que no consideran esencial. Los servicios personalizados y remotos se tomarán los mercados , los entornos digitales y virtuales nos mantendrán seguros, las relaciones de pertenencia y autenticidad serán las preferidas y nuestra forma de gastar e invertir nuestro dinero será más selectiva y exigente. La dificultad para encontrar seguridad financiera, especialmente en países en desarrollo, creará una deslocalización de talento importante y las grandes multitudes y lo masivo dejarán de ser apetecibles. Hemos visto cómo grandes empresas y marcas se derrumban en pocos días y cómo aquellas que se han atrevido a innovar con visión de futuro, se toman nuestras vidas aportando sentido y valor a nuestro entorno y necesidades, porque es lo que debemos hacer. Mirar al Zeitgeist y su rápida transformación es una tarea inaplazable . Contribuir a construir un mundo del futuro en abundancia y con un sentido de propósito, es una oportunidad que podemos tomar o dejar. ¿Qué tan rápido nos podemos adaptar, aprendiendo de nuestros errores en el presente y construyendo pieza a pieza el futuro?
- Comenzar un nuevo ciclo
Comenzar un nuevo ciclo This slideshow requires JavaScript. Después de varios de años desarrollando nuevos retos, aprendiendo y compartiendo con nuevos partners y colaboradores y aportando ideas, métodos y estrategias a muy diversos clientes; empezamos 2014 con una visión muy solida de futuro, proyectos en marcha y la capacidad de ofrecer nuevas herramientas y plataformas a aquellas empresas y gobierno interesadas en renovarse y transformarse para participar de los nuevos escenarios que se consolidan a nivel internacional con innovadoras maneras de hacer negocios y contribuir a la sociedad. Para celebrar este nuevo año hacemos el resumen de nuestro año anterior con alguna imágenes.
- DTG Miami Global Meeting 2020
DTG Miami Global Meeting 2020 ¿Qué pasa cuando reunes 16 design thinkers en una mansión en Miami Beach, por tres dias consecutivos, repensando los servicios de consultoria y la idea de innovación? Sigue atento a esto y más en nuestras noticias y proyectos para 2010-21. Os vamos a sorprender! #designthinkersgroup #globalalliance #dismanage #global #renovation #miami #innovation
- Communication Skills and Microevents for Entrepreneurs and Young Fashion Designers
Communication Skills and Microevents for Entrepreneurs and Young Fashion Designers Young professionals, entrepreneurs & small companies Since last year we have been collaborating with local economic development programs and organizations to create tools and solutions for small companies and entrepreneurs. Young professionals seem to be on the focus of attention of a government that tries to develop a competitive and strong economy but still does not have strong foundations to understand and create an efficient system for entrepreneurs and new companies. Current programs encourage young professionals and unemployed people to create new companies but abandon them on the second year when commercial survival is one of the heaviest burdens these adventurers have to carry on their backs. Trying to contribute to the success of young generations, we have developed a series of seminars workshops and exercises targeted to young designers by request of the European Design Institute in Barcelona . These tools got focused on Personal Branding (recognition of self strong skills and development of them) Public Speaking ( speech techniques to improve language usage and psychological barriers for communication) Micromarketing (learning how to market themselves on very closed circles, communities or elites) Microevents ( designing and producing short, small and effective exhibitions and presentations of their products and services) including participation in trade fairs, private presentations, catwalks, etc. The development of these contents is still to be seen, but the response from these young professionals has been amazing. Apart from breaking their stage fear and creating keywords, mindmaps and speech guides, they have used their creativity to develop visual, audiovisual and stage resources to make everything more appealing and enjoyable when the time to promote their creations arrive. Both Entrepreneurs and Designers, from their own point of view share a point in common: the need to put their projects in the best level of perception possible to make it desirable and profitable. Seminars have been held at Barcelona Activa, the local economic development agency and at IED the Eurpean Institue of Design.
- Trendslab18 Retrogression
Trendslab18 Retrogression Nuestro TRENDSLAB es LA semana intensiva de análisis de tendencias, abierta al público y que realizamos anualmente de la mano de MIDI el Master en Investigación que hemos diseñado e implementado en Elisava UPF desde 2008. Click aquí para comprar tus entradas al Trendslab18 Durante esta semana, expertos, coolhunters, estudiantes y participantes trabajan sobre un concepto clave para mapear tendencias presentes, futuras y escenarios de oportunidad para gobiernos empresas y la sociedad en general. En nuestro TRENDSLAB anterior este concepto fue la Interdependencia sobre lo cual posteriormente realizamos una ponencia en el curso Transformar l’economia des de l’aprenentatge organizado por Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) – Centre Ernest Lluch en junio pasado. Para TRENDSLAB 18 hemos escogido trabajar sobre la RETROGRESION como una fuerza social que ha ido tomando fuerza a nivel político, ideológico y económico en diversos niveles y en multiples latitudes. La Retrogresion es un concepto que viene del vocablo inglés Retrogression (según Webster Dictionary) 1. the process of returning to an earlier state, typically a worse one. “a retrogression to 19th-century attitudes” wiktionary.org la define así: Retrogression : (plural retrogressions) A deterioration or decline to a previous state. (biology) A return to a less complex condition. Adjective: retrogressive (comparative more retrogressive, superlative most retrogressive) Of or relating to retrogression, Directed towards the rear or the past; retrograde. Durante nuestro primer día, un panel de expertos presentará diferentes perspectivas y puntos de vista sobre el concepto central (en este caso Retrogresión) como eje conceptual de la semana. Durante los días restantes, los participantes trabajan en detectar señales, patrones y tendencias usando nuestra metodología y reciben diferentes charlas y talleres que les ayudan a desarrollar proyectos reales, con el concepto central del fondo . Para este año tenemos 6 proyectos en ejecución sobre los cuales se trabajará en la semana : turismo sostenible , tendencias en la educación superior, equipamento para energía, nuevos formatos exhibitivos comerciales, tendencias en tecnologia para la gastronomía y nuevos territorios para la decoración del hogar, que deberán generar escenarios de oportunidad a futuro bajo el marco conceptual de la Retrogresión. Contaremos con la participación de : Nelson Pinheiro Director del Programa de Trends Management & Communication Universidad de Lisboa David Sancho Actualmente, es Director del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y administra los estudios de posgrado y de educación continua relacionados con la Innovación de la Administración Pública y el Gobierno Electrónico. Sus áreas de investigación son el estudio de las políticas de regulación; intervención pública en la promoción de la sociedad de la información; introducción de estrategias de modernización de la gestión pública; gobierno electrónico; análisis de políticas; Política de telecomunicaciones. Oriol Estela Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.Economista y Geógrafo, ha trabajado en el ámbito de la planificación estratégica y el desarrollo económico local desde 1995, primero en la consultoría privada para administraciones públicas y posteriormente a la Diputación de Barcelona (2005 hasta 2016) donde dirigió la Oficina técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico desde el 2012. en junio de 2016 es nombrado coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. Jorge Rodriguez Director de la oficina española de DesignThinkers Group. Se ha especializado en la investigación sobre temas de consumo cultural y cultura de innovación y es actualmente Asesor y Consultor para Multinacionales y Gobiernos. Director del Máster en Investigación en Diseño e Innovación y del Master in Advanced Design, Management, Strategy and Entrepreneurship. Candidato a PhD en Estudios Culturales y Cultura Corporativa en la Universidad de Lisboa. También ha cursado estudios en la Universidad del Rosario, la Westminster University, y el Birbeck College. Cécile Cremer se graduó en la Academia de Industrias Creativas. Fue una de las cinco primeras graduadas en Europa con una licenciatura reconocida en investigación de tendencias internacionales y diseño de conceptos de innovación. Su especialidad no es inspirar a las personas con respecto al futuro, sino hacerles entender las necesidades subyacentes y los cambios de valor que impulsan el cambio y entregarles las herramientas para traducir estos hallazgos en acciones. Con ella tiene un enfoque muy singular para la investigación de tendencias. Els Dragt, profesor de Fontys College y facilitador de DTG. Estoy fascinada con la observación del cambio como concepto y cómo afecta la vida cotidiana de las personas, ahora y hacia el futuro. Mi misión es capacitar a todos en todo el mundo para que estén más abiertos al cambio en lugar de asustarse. Esto nos permitirá hacer frente a un mundo en movimiento y nos guiará a tomar parte activa en la creación del futuro. Carla Montané Socióloga Investigadora DesignThinkers Group Spain. Capacitada para gestionar todas las fases de una investigación cualitativa, detectar nuevas oportunidades y ofrecer soluciones de mejora a través de recomendaciones estratégicas. Acostumbrada a trabajar en inglés y con equipos multiculturales y multidisciplinares. 15 años colaborando en todo tipo de sectores y clientes. Con gran experiencia en FMCG, Health, Trends&Innovation,IT,Culture,PublicSector. Francesca Tur Directora Tendencias TV. Nació en Ibiza el 1982. Dice mil palabras por minuto y el acento la delata. Ha estudiado Publicidad y Relaciones Públicas –en la UAB– y Dirección de Arte –en la Central Saint Martins. Energía y entusiasmo. Pasión. Certeza en el discurso. El año 2006, Francesca empezó con Tendencias.tv = primero desde casa y apostando por contenidos visuales para móviles. Trabaja mucho en la idea, dice que hoy en día todo el mundo tiene una historia que contar y también ofrece servicios de consultoría creativa. Es feliz. Y dice que hay pensar más allá. Aunque el futuro asusta, a algunas personas. Francesca, en cambio, siempre mira hacia delante. Elisabeth Roselló consultora independiente en tendencias y Estudios de Futuro. Es Junior Fellow en el Centre for Postnormal Policy and Futures Studies (CPPFS), y lidera el proyecto Postfuturear, una plataforma de difusión sobre Estudios culturales de futuros y prospectiva con ánimo de abrir el conocimiento y herramientas sobre futuro para públicos diversos. También trabaja como Project Leader en Govup de Kreab. Ha trabajado como analista de tendencias, de experiencia de usuario de servicios, gestora cultural, ponente y como asistente de investigación para eventos tecnológicos, agencias, instituciones culturales y universidades catalanas, así como ha sido colaboradora para medios y plataformas como el CCCBLab o RNE4. Con el apoyo de Facultad de Letras Universidad de Lisboa, PEMB, DesignThinkers Group Spain, la Universidad Pompeu Fabra y TendenciasTV . Nos gustaría invitarles a todos participar en el TRENDSLAB18 con su punto de vista sobre la retrogresión. Para comprar tus entradas al Trendslab18 Para unirte a Trendslab en Facebook Para segur a Trendslab en Pinterest #MIDIElisava #ElisabethRosello #CarlaMontane #DavidSancho #nelsonpinheiro #OriolEstela #retrogression #francescatur #TrendslabBcn #JorgeRodriguez #lifestyle
- 404 | Los Rethinkers
There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home
- 404 | Los Rethinkers
There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home





