top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 475 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • 404 | Los Rethinkers

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • Innovar y construir nuestra nueva normalidad

    Innovar y construir nuestra nueva normalidad Las crisis son el momento de la verdad para la innovación. El momento cuando nuestra supervivencia está supeditada a nuestra capacidad de transformación y adaptación, a nuestro deseo de mejorar y a nuestra visión de futuro. Ahora mismo no sabemos nada. No entendemos cómo debe funcionar nuestra sociedad o nuestros negocios, quiénes deben ser nuestros líderes, ni tenemos certeza sobre qué es verdad o que es mentira. En resumen, no sabemos en qué dirección orientar nuestros esfuerzos. Lo que sí hemos sabido siempre, es que entender el presente y aprender del pasado es fundamental para para construir el futuro que queremos vivir. Desde esta idea, hemos logrado que nuestras vidas hagan sentido muchas veces. Y para eso estamos aquí, Porque desde ya, y aunque no nos demos cuenta, lo estamos construyendo. Trabajar en nuestra capacidad de adaptación como personas y organizaciones se vuelve urgente, no para recuperar la normalidad a la que estábamos acostumbrados, sino como una oportunidad de evolución, un comienzo fresco para todos. Se acerca para todos un gran cambio de mentalidad , causado por el cambio de paradigmas que hemos venido afrontando desde hace más de veinte años. Algunas organizaciones y gobiernos estamos trabajando continuamente en fórmulas para hacer más coherente y significativa nuestra presencia en el planeta, con algunos logros, pero aún hoy con muchas negaciones y temas por resolver. Esta es definitivamente una gran oportunidad para alcanzar la coherencia, o por lo menos para divisar una dirección para alcanzarla. Es la oportunidad para reconstruirnos de manera óptima, dejar las manías del pasado y realmente planear vidas y empresas exitosas que fácilmente sobrevivan a pandemias y catástrofes , porque se saben adaptar y reinventarse. Nuestro primer paso ha sido reaccionar rápidamente, y durante la tormenta entender cómo se mueven el mar y los vientos. Entender las señales y patrones de cambio y detectar los grandes riesgos y oportunidades que se construyen con la transición, para ayudar a quienes no tuvieron la oportunidad de analizarlo. Muchos servicios y empresas no resistirán la transición después del COVID19. Muchos serán imposibles, otros irrelevantes o simplemente muy arriesgados. Hemos entendido que el mundo y principalmente las personas ven su realidad de otras maneras y como tal han dejado de lado lo que no consideran esencial. Los servicios personalizados y remotos se tomarán los mercados , los entornos digitales y virtuales nos mantendrán seguros, las relaciones de pertenencia y autenticidad serán las preferidas y nuestra forma de gastar e invertir nuestro dinero será más selectiva y exigente. La dificultad para encontrar seguridad financiera, especialmente en países en desarrollo, creará una deslocalización de talento importante y las grandes multitudes y lo masivo dejarán de ser apetecibles. Hemos visto cómo grandes empresas y marcas se derrumban en pocos días y cómo aquellas que se han atrevido a innovar con visión de futuro, se toman nuestras vidas aportando sentido y valor a nuestro entorno y necesidades, porque es lo que debemos hacer. Mirar al Zeitgeist y su rápida transformación es una tarea inaplazable . Contribuir a construir un mundo del futuro en abundancia y con un sentido de propósito, es una oportunidad que podemos tomar o dejar. ¿Qué tan rápido nos podemos adaptar, aprendiendo de nuestros errores en el presente y construyendo pieza a pieza el futuro?

  • Comenzar un nuevo ciclo

    Comenzar un nuevo ciclo This slideshow requires JavaScript. Después de varios de años desarrollando nuevos retos, aprendiendo y compartiendo con nuevos partners y colaboradores y aportando ideas, métodos y estrategias a muy diversos clientes; empezamos 2014 con una visión muy solida de futuro, proyectos en marcha y la capacidad de ofrecer nuevas herramientas y plataformas a aquellas empresas y gobierno interesadas en renovarse y transformarse para participar de los nuevos escenarios que se consolidan a nivel internacional con innovadoras maneras de hacer negocios y contribuir a la sociedad. Para celebrar este nuevo año hacemos el resumen de nuestro año anterior con alguna imágenes.

  • DTG Miami Global Meeting 2020

    DTG Miami Global Meeting 2020 ¿Qué pasa cuando reunes 16 design thinkers en una mansión en Miami Beach, por tres dias consecutivos, repensando los servicios de consultoria y la idea de innovación? Sigue atento a esto y más en nuestras noticias y proyectos para 2010-21. Os vamos a sorprender! #designthinkersgroup #globalalliance #dismanage #global #renovation #miami #innovation

  • 404 | Los Rethinkers

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • El Arte de Repensar

    El Arte de Repensar Ya sabemos que vivimos en un mundo donde la única constante es el cambio, las organizaciones que desean sobrevivir y prosperar deben abrazar la innovación como un proceso continuo. Eso está dicho mil veces. Sin embargo hoy pienso que es importante reflexionar sobre la formas como estamos repensando nuestros futuros. Durante más de una década, he tenido el privilegio de acompañar y asesorar a empresas y gobiernos en su búsqueda por repensar sus maneras de estar, su impacto, sus estrategias, procesos y culturas. En este artículo, compartiré algunas lecciones clave sobre el arte de repensar y reinventar, dirigidas a colegas y empresas que sienten la necesidad apremiante de un cambio, mas allá del cambió obvio en cual somos día a día arrastrados. Repensar es Comprender la Necesidad del Cambio El primer paso hacia una evolución efectiva es detectar la necesidad de cambio, escoger el momento indicado y entender muy bien qué tipo de cambio es urgente o simplemente conveniente. Las señales pueden venir de diversas fuentes: la evolución del mercado, la disrupción tecnológica, o incluso la propia intuición de los líderes de la organización, pero los más importantes vienen de la sensación de inconformidad con nosotros mismos y desde el deseo de hacer cosas nuevas. Las organizaciones pueden o no estar alerta a estas señales y estar dispuestas a adaptarse rápidamente, sin embargo lo más importante es efectivamente actuar. Repensar Implica Cultivar una Cultura de Transformación Se piensa tradicionalmente que la innovación prospera únicamente en un entorno que fomenta la creatividad, la experimentación y la aceptación del fracaso como parte del proceso de aprendizaje, pero encontramos innovación en la supervivencia, en la escasez e inclusive en el miedo y la soledad. No es un tema idílico ni exclusivamente positivo, es una fuerza que empuja al pensamiento crítico a la reflexión y al hábito de pensar las cosas más de una vez y desde diferentes ángulos . Es crucial que los líderes de todo tipo se permitan a sí mismos una cultura organizacional y social que valore y premie la innovación, brindando el espacio y los recursos necesarios para que florezca y dejando de lado esos grandes temores y prejuicios que normalmente la detienen. En este sentido nuestro mundo nos obliga constantemente a fluir pero seguimos aferrados a evadir el cambio. Repensar Exige Escuchar a quienes nunca escuchamos Nos encanta escuchar nuestra propia voz y las voces que hacen eco de lo que ya sabemos y conocemos porque eso nos da seguridad. No queremos esforzarnos en procesar ideas nuevas ni nuevos esquemas de referencia porque queremos un día a día cómodo y normal. Pero cada día, son nuestros detractores y nuestros propios clientes y empleados los que nos recuerdan que debemos seguir repensando, ellos y cada voz que nos critica o nos reclama son fuentes invaluables de insights para la innovación, el mejoramiento y la apertura a nuevas oportunidades. Al escuchar activamente sus necesidades, deseos y desafíos, nuestras organizaciones pueden identificar esas oportunidades de expansión que estamos buscando y desarrollar soluciones que agreguen valor real a nuestros servicios o negocios. Quien nos critica y nos reclama nos enseña a repensarnos. Repensar nos Lleva a Adoptar una Mentalidad Diferente Entrenar el hábito de repensar cultiva una mentalidad flexible y adaptativa que sabe navegar escenarios positivos y negativos, y que está libre de miedos al enfrentar incertidumbres. En el repensar las incertidumbres se convierte en oportunidades y posibilidades de experimentación. En el mundo volátil y líquido que vivimos, la agilidad es esencial. Nuestras organizaciones deberían ser capaces de mutar, fusionarse y adaptarse orgánicamente a nuevas circunstancias, iterando y ajustando sus estrategias y procesos sobre la marcha. Esto requiere frugalidad, perspicacia, colaboración y un enfoque centrado en el beneficio del cambio tanto para nuestros clientes como para la organización. Repensar Despierta Preguntas sobre Formación y Desarrollo La capacidad de transformación en las organizaciones no siempre es innata, pero se puede cultivar y desarrollar a través de la formación y el desarrollo adecuados, como herramientas de construcción de mentalidades y actitudes ante la incertidumbre y la volatilidad. Las organizaciones que entienden la fuerza del repensar entienden que pueden construir resilencia y adaptabilidad a través de la formación, el aprendizaje y el desarrollo dentro de su ecosistema. Saben que deben invertir en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en todos los niveles de la empresa y están dispuestas a avanzar con entusiasmo a explorar lo desconocido. Los Socios Inesperados Mejoran Nuestra Capacidad de Repensar Repensar en solitario es un ejercicio de reflexión sobre nuestro punto de vista y esta bien hacerlo, el reto real es repensar bajo la influencia de aquellos que no esperabas, y que te dejarán ver las cosas desde su punto de vista. Tendemos a asociarnos con nuestros pares, gente y organizaciones que hacen lo mismo, piensan de la misma manera y son completamente afines con nosotros. Sin embargo lo que he llamado "Socios Inesperados (ver juego en LIK ) es una forma interesante de repensar nuestros modelos desde su perspectiva. La innovación a menudo surge de la colaboración con socios extraños, ya sean startups, individuos, universidades o proveedores inusuales, como lo han hecho algunas firmas de moda con artistas, bancos con filósofos y escritores o agencias de gobierno con influencers. Estas asociaciones pueden aportar nuevas perspectivas, energías y recursos que complementen las capacidades internas para repensarnos en nuestra la organización. Repensar es Establecer Metas Claras y Medibles...pero Líquidas Repensar no tiene fin, no busca llegar a un objetivo especifico, lo superas. Como medir entonces el progreso o la direccion cuando estas constantemente repensando? Para impulsar el cambio efectivo, es fundamental establecer metas claras y medibles. Estas metas deben ser flexibles y contener mínimos aceptables y máximos aspiracionales, deben ser reales y alcanzables pero de no llegar debemos entender la ruta que nos ha desviado y deben estar claramente alineadas con la visión y los valores de nuestra organización. Es importante monitorear y evaluar regularmente el progreso, capitalizar sobre los obstáculos del camino y continuar hacia nuevas metas para realizar ajustes según sea necesario. Ojo que esto no es improvisar, es mejora contínua! (Ver Kaizen en LIK). Celebrar el Proceso al Repensar y Aprender del Fracaso El fracaso es inevitable en el camino hacia la transformación, pero también es una oportunidad para capitalizar conocimiento y crecer. Las organizaciones deben celebrar y premiar el esfuerzo y la creatividad, especialmente cuando los resultados no sean los esperados, y utilizar el fracaso como una plataforma para la mejora continua. en el repensar fracasar es entender loq ue no funciona o funciona para otro propósito. Fracasar es bajar a la tierra y entender que somo una pieza del ecosistema y una oportunidad de volver a pensar sobre nuevos caminos de expansión. El camino del fracaso es el mas valiente pues implica renunciar al ego que nos enceguece y evita que descubramos cosas nuevas. El fracaso nos invita a repensar no solo lo que hemos hecho pero también a nosotros mismos. Los grandes cambios e innovaciones surgen de muchos fracasos. Nunca Dejar de Repensar Ya hemos experimentado que la innovación es un proceso continuo y nunca terminado. Nuestras organizaciones han de estar constantemente buscando nuevas oportunidades, desafiando el status quo y reinventándose a sí mismas para mantenerse relevantes en un mundo en constante evolución. Repensar es la clave del avance de nuestras sociedades, nuestros negocios y nuestras vidas. En conclusión, el arte de repensar es esencial para las organizaciones que buscan prosperar en un entorno global y local cada vez más incierto y cambiante. Al abrazar la transformación como un proceso continuo y cultivar una cultura que valore la creatividad, la experimentación y la agilidad, nuestras empresas pueden adaptarse y prosperar en cualquier entorno. En mis siguiente articulo me centraré en herramientas y esquemas para Repensar. de momento les invito a unirse a nuestra comunidad de repensadores en https://rethinkers.es

  • Human Centred Management

    Human Centred Management Gestión Centrada en el Ser Humano: Priorizando a las Personas en las Organizaciones En un mundo empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio, las organizaciones están reconociendo la importancia de colocar a las personas en el centro de su propósito, su estrategia y operaciones. Este enfoque, conocido como Gestión Centrada en el Ser Humano o Human Centred Management, se basa en la premisa de que el éxito de una empresa depende totalmente de su capacidad para comprender, valorar y satisfacer las necesidades y aspiraciones de sus miembros, clientes y otras personas involucradas en sus actividades. ¿Qué es la Gestión Centrada en el Ser Humano? La Gestión Centrada en el Ser Humano es un enfoque empresarial que pone énfasis en el bienestar y el desarrollo de las personas dentro de una organización. Se basa en la idea de que las personas motivados, comprometidos y felices en su entorno laboral no solo son más productivos, creativos y leales, si no que se hacen mejores ciudadanos y generan un mejor clima en el negocio y la actividad general de la organización, lo que a su vez contribuye al éxito a largo plazo de cualquier empresa o institución. Principios Fundamentales 1. Empatía : Entender las necesidades, deseos y preocupaciones de los empleados y otras partes interesadas es fundamental para construir relaciones sólidas y duraderas. 2. Participación : Involucrar a los empleados en la toma de decisiones y en la resolución de problemas promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad. 3. Desarrollo Personal y Profesional : Ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento ayuda a los empleados a alcanzar su máximo potencial y a contribuir de manera significativa al éxito de la organización. 4. Cultura Organizacional Positiva : Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y respetuoso promueve la satisfacción y el compromiso de los empleados. Beneficios de la Gestión Centrada en el Ser Humano - Mayor Retención de Talentos : Los empleados valoran las organizaciones que se preocupan por su bienestar y desarrollo, lo que reduce la rotación de personal. - Mejor Desempeño Organizacional : Los equipos motivados y comprometidos tienden a ser más productivos, creativos y orientados hacia el logro de los objetivos empresariales. - Mejor Experiencia del Cliente : Empleados felices y motivados tienden a ofrecer un mejor servicio al cliente, lo que se traduce en una mayor satisfacción y fidelidad de los clientes. ¿Cómo comenzar con Human Centred Management? - Flexibilidad Laboral : Ofrecer horarios flexibles y opciones de trabajo remoto mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados. El manejo autónomo del tiempo permite a las personas planear y ejecutar a un ritmo más personal, fortaleciendo la repsoabilidad y la autodeterminación . - Programas más allá de Bienestar : Implementar programas que no solo fomenten el bienestar dentro de la organización sino que permanentemente regeneren las capacidades delas personas y ayuden a mitigar el caos del mundo actua, que promuevan la salud física, mental y emocional de los miembros de la organización puede aumentar su satisfacción y productividad. - Desarrollo Profesional : Brindar guia, espacio y oportunidades de crecimiento, capacitación y desarrollo profesional ayuda a los miembros de la organización a adquirir nuevas habilidades, descubrir y potenciar sus talentos y avanzar en sus carreras y metas profesionales. La Gestión Centrada en el Ser Humano es un enfoque empresarial que reconoce la importancia de priorizar a las personas en las organizaciones. Al adoptar este enfoque, las empresas pueden crear entornos de trabajo más saludables, productivos y satisfactorios para sus empleados, lo que a su vez contribuye al éxito a largo plazo de la organización. Gestión Centrada en el Humano: El Corazón de las B Corporations En el centro del modelo de las B Corporations se encuentra la gestión centrada en el humano. Esto implica reconocer que las personas son más que meros recursos para ser utilizados en la búsqueda del beneficio económico, sino que son seres con necesidades, aspiraciones y dignidad inherentes que deben ser respetadas y valoradas. La gestión centrada en el humano se refleja en todas las áreas de la empresa, desde la contratación y el desarrollo del personal hasta la toma de decisiones estratégicas. ¿Qué son las B Corporations? Las B Corporations son empresas que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Estas empresas están certificadas por B Lab, una organización sin fines de lucro que evalúa su impacto en áreas como el medio ambiente, los empleados, los clientes y la comunidad. Al comprometerse con un propósito más allá del beneficio financiero, las B Corporations están liderando el camino hacia un modelo empresarial más sostenible y equitativo. En un mundo donde las preocupaciones sociales y ambientales son cada vez más urgentes, las B Corporations están demostrando que es posible hacer negocios de una manera diferente. Al priorizar la gestión centrada en el humano y comprometerse con un propósito más allá del beneficio financiero, estas empresas están liderando el camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos. Mas claves y opciones para abordar el Human Centred management a través de nuestros servicios de transformación cultural

  • Fashion Photography for Non-Photographers for FD Moda

    Fashion Photography for Non-Photographers for FD Moda Fashion Photography for Non-Photographers Algo Bueno Studio has developed Fashion Photography Sessions and Workshops for designers and non photographers involved in the creative process and comunication of fashion products. Young designers from FD Moda in Barcelona have had the opportunity to learn and shoot their own collections understanding and controlling the production and post production of editorial, catalog and press images. It has been very interesting to see the development of concepts and production from designers who normally develop other type of tasks during the product process.

  • Happy 2010 to everyone!! on Vimeo by Algo Bueno Barcelona

    Happy 2010 to everyone!! on Vimeo by Algo Bueno Barcelona Happy 2010 to everyone!! on Vimeo by Algo Bueno Barcelona , originally uploaded by AlgoBuenoStudio . We wish all our friends, team, customers, collaborators, clients, providers and fans that in 2010 all their projects, good wishes and desires become a reality. And of course we wish Algo Bueno for everyone.! Watch this video on Vimeo. Video created by Algo Bueno Barcelona.

  • Llega la Innovation Kitchen de DesignThinkers Group a Barcelona

    Llega la Innovation Kitchen de DesignThinkers Group a Barcelona ¿Qué es la Innovation Kitchen? Hemos abierto un espacio para la innovación en Barcelona, en donde las empresas y profesionales pueden inspirarse, experimentar y recibir asesoramiento en procesos de cambio y creación de nuevas oportunidades de negocio. La Innovation Kitchen ofrece una Programación mensual de charlas, presentaciones y workshops sobre metodologías de innovación, una Biblioteca de inspiración ( libros, juegos, revistas, publicaciones, casos y películas) dedicada a los aspectos clave para la detección de nuevas oportunidades, y una Galería de Inspiración que exhibirá proyectos y casos de éxito realizados para diferentes clientes así como colaboraciones y novedades. La Kitchen es un espacio de trabajo que ofrece a las empresas formación in-company para ayudar a fortalecer los procesos de cambio y el afianzamiento de la cultura de innovación dentro de la empresa. Estos programas se co-diseñan con la empresa según sus necesidades y son ejecutados por mas de 30 facilitadores expertos en temas diversos que van desde diseño de servicios y sistemas hasta coaching profesional o innovation tours. Nos hemos dado cuenta que los procesos de innovación requieren posterior a su fase inicial de ideación y prototipado de ideas y oportunidades, un proceso sostenido que apoye la implementación del cambio, ayude a estabilizar la nueva cultura interna y provea a todos los colaboradores de la empresa con las capacidades técnicas y conceptuales para avanzar hacia nuevos horizontes. Estos procesos sostenidos suceden normalmente después de servicios de consultoría, o previamente al inicio de procesos de crecimiento, expansión o transformación y de ellos depende que la innovación realmente suceda y se incorpore al día a día de las organizaciones. ¿Qué puede hacer su empresa en la Kitchen? Rediseñar Servicios, productos, sistemas y estrategias. Asesorarse y planear procesos de cambio, de manera abierta y profesional. Formar a su equipo y colaboradores para que puedan asimilar y potenciar los procesos de cambio e innovación. Desarrollar proyectos y prototipos: sobre ideas de negocio, servicios, sistemas o estrategias con el soporte de profesionales y facilitadores en múltiples áreas. Reunirse regularmente con un Think Thank seleccionado que le acompañará y aconsejará sobre procesos y oportunidades. Inspirarse y Experimentar en nuevas ideas, mercados y colaboraciones a través de sesiones de trabajo y colaboración. Actualizarse en metodologías y herramientas para la innovación. Cada mes publicaremos las actividades en nuestra web y en nuestra página global a través de DesignThinkers Academy #innovationkitchen #formaciónincompany #LaKitchen #coachingprofesional #procesosdeinnovación #GaleríadeInspiración #investigacion #innovationtours #innovación #culturadeinnovación

  • 404 | Los Rethinkers

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • Communication Skills for the Deaf and Functionally Diverse

    Communication Skills for the Deaf and Functionally Diverse Communication Skills for the Deaf and Functionally Diverse ASU (Artistas Sordos Unidos) United Deaf Artists from Catalonia (Spain), have asked us to design a program on Social and Professional Communication skills specially designed to provide deaf people with tools to socialize and make their professional growth easier. The interaction between the deaf community and the hearing community in most countries is determined by the approach each community has on each other and the bridges that can be built to bring both groups closer. Even when we can hear and talk, our communication levels with Functionally Diverse groups ( blind, deaf, mute, etc) is very limited. When communication codes change and new languages appear social groups tend to separate instead of learning new codes to interact. As a majority, the hearing community does not really make the effort to establish links with non-hearing non-seeing members of society. So minorities usually make this effort and develop a kind of bilingualism (lip reading + sign language) to be able to participate in societies not ready for the Functionally Diverse. The program Algo Bueno has designed for ASU considers both sides: the understanding of hearing peoples codes and points of view, the limitations of hearing people to learn new codes and the enhancement of communication true visual and written codes and tools. internet for example becomes a great place for professional and social development of non-hearing + hearing interaction since there we are strongly visual + text oriented. This and more is being discussed and built at these workshops in Barcelona lectured by Daniela Violi a member of our Creative Talent Bank. #cultural #communication #seminar #ASU #diverse #social #pictures #arts #skills #deaf #protocol

Escríbenos | C/ Jaume I, 34 08830 St Boi de Llobregat - Barcelona España

  • Black LinkedIn Icon
  • Whatsapp
  • Spotify
  • Black Instagram Icon
  • Black RSS Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube

© 2025 los rethinkers - AlgoBueno Studio S.L. Términos y condiciones. 

bottom of page