CLIENTES Y PROYECTOS
Esto es lo que hacemos, esto es lo que somos....
Watts Enterprises Group

En colombia, uno de los efectos del cambio climático, es la mayor frecuencia de las sequías, el fenómeno del “Niño” golpea con mayor intensidad cada año, prolongando el verano en la región caribe y generado escasez de agua, comida y graves problemas de desnutrición en los animales, elevando los índices de mortalidad. El césped es una de las grandes problemáticas en épocas de sequía, es muy escaso y deficiente, por lo cual los ganaderos tienen que incurrir en altos costos como las compras de suplementos y alimentos (silo y heno) para poder alimentar a los bovinos. Según agronegocios, una pastura deficiente es aquella que no sirve al bovino ya que carece de nutrientes para alimentar de manera correcta al ganado y representa un gasto en el negocio ante la poca ganancia corporal y baja producción de leche animal.
Desde antes que llegue el fenómeno de El Niño o La Niña, los productores y agricultores, deben adoptar medidas para evitar ser afectados, una de estas soluciones es el proceso de henificación en el cual el heno es transformado y almacenado en pacas durante la sobreproducción, como una alternativa para las épocas de escasez. Para ello se busca desarrollar un sistema de henolaje complementario en dos máquinas: una Henoladora y Enfardadora, las cuales operen con motores pequeños, lo que hará que sea de fácil uso y mas asequibles para los productores.
Servicio: Asesoramiento, Proyectos de Innovación y Estrategia
Reto: Acompañamiento a la empresa para el desarrollo de un sistema de henolaje complementario en máquinas.
Paso uno: Análisis y visualización de máquinas y tecnologías existentes, en Henoladoras y Enfardadoras a nivel global, análisis de competencia existente y potencial regional y nacional; segmentos de usuarios por facturación, numero de cabezas de ganado y desempeño actual; Precios, financiación y esquemas de compra, renta y leasing en el mercado
Paso dos: Desarrollo de propuesta de valor, modelo de negocio y requerimientos técnicos y de servicio de las máquinas, desarrollo de concepto de diseño y requerimientos según análisis anteriores.
Validación del diseño y servicios con usuarios potenciales.
Paso tres: Desarrollo de prototipos rápidos e iteración.
Resultados: Conceptualización de idea principal basándose en los hallazgos del análisis y mapeo de la tecnologías existentes, testeo y desarrollo de prototipos rápidos. (ver video)