Resultados de búsqueda
Se encontraron 196 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Gaps : Investigación-Innovación-Industria
This slideshow requires JavaScript. Con la velocidad que han avanzado la ciencia, la tecnología y la investigación militar en el último siglo, podríamos pensar que el ser humano puede inventarlo casi todo. Después de saber esto y regocijarnos en nuestra incomparable capacidad y destreza la segunda pregunta sería: Para qué? Desde el año 2006 cuando comenzamos a trabajar con el taller de prototipos de Seat en España, para desarrollar material de e-learning sobre coches que aun no salían al mercado, comentábamos con los ingenieros sobre las prestaciones de los coches y muchas nos veces sobre ella no encontrábamos una utilidad real para el usuario. Un coche que puede alcanzar una velocidad de 320 km/h prácticamente nunca puede hacerlo, ya que la regulación de muchos países lo prohíbe. Sobra decir que las risas hacían eco en las instalaciones. Como esto nos encontramos muchos casos en talleres de diseño, empresas de ingeniería,centros tecnológicos y programas de innovación. Pasados los años y atendiendo otros proyectos de investigación, ya no tan vinculados al entretenimiento y la cultura como a la exploración de nuevos productos y mercados, comenzamos a tener contacto con mas ingenieros, químicos, programadores, diseñadores industriales, y otros profesionales del backstage de la industria, así como con centros de innovación, investigación y testeo de prototipos. Teniendo la misma conversación mil veces hemos llegado a la conclusión que la invención es una pulsión humana. Preguntarse hasta solucionar algo es una necesidad del hombre. Otra cosa es lograr que esa solución sea la respuesta a un problema real, sirva para algo o llegue a ser producible industrialmente para posteriormente ser socializada. Es claro que muchos factores influyen en este proceso: económicos, políticos, el coste que implican los procesos de investigación para las empresas, la tradición de inversión en innovación (donde curiosamente la industria militar es la que mas avanza cada día) y las regulaciones internacionales para nuevas patentes, que dificultan la proyección rentable de muchos artículos. El puente entre la investigación, la Innovación y la industria, se transita a pesar de no ser aún solido o estar estructurado. Los cimientos científicos y de ingeniería existen, los vínculos con el diseño se están construyendo pero irónicamente, aún falta la conexión con los usuarios finales y el mercado, que determinarán si esos costosos prototipos, producto del esfuerzo de mucha gente, llegarán a tocar la vida diaria de las personas. Investigar para inventar o investigar para solucionar necesidades? #prototipos #production #design #research #id #service #investigacion #industria
- Segunda Barcelona Design Thinking Week (2012)
Fecha: 6 al 10 de Febrero/2012 Lugar Elisava Barcelona Organizado por Jorge Rodriguez, Director del Master en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava e Investigador de Algo Bueno Barcelona, se centrará en el tema de la Innovación Social, abordando temas como la educación, salud, sostenibilidad, el trabajo y los negocios. Ponentes internacionales provenientes de Alemania, Holanda, Bulgaria compartirán junto con profesores del máster y conferencistas invitados para ofrecer al público workshops y conferencias . El ámbito de la investigación de tendencias, el diseño centrado en el usuario y el desarrollo de nuevas metodologías y estrategias para crear productos y servicios mas pertinentes crece poco a poco en nuestro entorno. Esperamos que cada vez mas empresas e instituciones valoren la importancia de esta actividad y apoyen iniciativas y profesionales dedicados a estos temas. más información sobre los contenidos de la BDTW2012 en https://sites.google.com/site/algobuenobarcelona/noticias/barcelonadesignthinkingweek2012 #designthinking #investigacion #midi #elisava #innovación
- 2012 clicks
2011 ha sido un año lleno de retos y sorpresas. Retos porque la economía mundial nos ha puesto a prueba a todos, replanteandonos las reglas de un juego cada vez menos claro pero que nos obliga a ser mas flexibles, mas hábiles y también ágiles en el desempeño de proyectos y contratos. Ha sido un año de muchísimo aprendizaje y evolución y de mucha suerte también, al encontrarnos con personas maravillosas y talentosas que nos han facilitado el camino, valorando el trabajo que hacemos y algunas de las ideas locas que hemos tenido. Sorpresas, porque cuando vimos venir la crisis nos pensábamos mas muertos que vivos como proyecto, ya que abordamos temas muy nuevos y algunos de ellos desconocidos en un entorno conservador que hace esfuerzos por innovar y llegar a ser tan competitivo como el resto de Europa y América. No han sido pocas las ocasiones en las que nos hemos sorprendido gratamente con el apoyo de empresas , instituciones e individuos que han depositado su confianza en nuestras ideas, abriendo su mente a propuestas que en otras épocas no les hubieran interesado. Se expandieron nuestros territorios a nivel nacional, internacional y temático y encontramos un increíble abanico de interacciones y personas interesadas en nuestras propuestas e investigaciones. también nos despedimos de proyectos que cerraron o se transformaron en fusiones con nueva cara y alma. Agradecemos profundamente al año, los cambios de mentalidad que ha suscitado y en especial a todas las personas que junto con nosotros se han arriesgado a explorar y aprender nuevos procesos y metodologías. le damos la bienvenida al 2012 con los brazos abiertos, una sonrisa amplia y el corazón palpitante. #design #algobueno #research #designthinking #barcelona #coolhunting #berlin #social #2012 #Videopolis #investigacion #marketing #nuevoaño #elisava #navidad #gracias #lifestyle #trends
- A Trend Overview of Dubai
Five days of intensive work, interviews, pictures and visits to different locations in Dubai showed us some of the most important trends and guidelines about how the city is transforming itself after the economic slowdown and which would be some of the future “hot topics” for emiratis in the next years. We had the lucky coincidence to be there for the commemoration of the UAE´s 40th anniversary and its celebrations across town, letting us see many aspects of Dubai´s contemporary culture, identity and market opportunities. As a city built for experiences Dubai features many opportunities and faces many challenges in the future scenarios we currently envision. A work-in-progress website has been developed for those interested in following the analysis of Dubai Trends at https://sites.google.com/site/coolhuntingdubai/ #design #tendencias #research #users #urban #UAE #investigacion #marketing #emirati #dubai #elisava #lifestyle #exploration
- Trending Dubai
A week of work in the streets of a city where everything is possible (even mission impossible), has brought to my attention a new way of approaching middle east and to find out, how few we know about our own civilizations. The starting point is of course, the city: an amazing and shiny scenario built-in a very short time, where the biggest, the tallest and the more expensive can be found. The big boom is gone and left emiratis with a powerful infrastructure that would need to be filled by time, social interaction, a big challenge for the government to develop a vision about the future and the participation of that 60% of foreign population living in Dubai. New generations of locals and specially young emirati women, have their own perspective: a deep and cosmopolitan pride about their roots, that would hopefully help them with the task, of keeping their wealthy children and grand children in the track the emirs envisioned for their people back in the 70´s. I would describe the UAE as a young state (last week celebrated the 40th anniversary of the Union) born from a very old culture that turned sand in gold, changing the dunes for grass and pearl diving for financial investments. An d would approach Dubai as a very masculine city, filled with symbols of contemporary and very old lifestyles focused on becoming the dream city of the present and still not planning in the long-term what their own present will bring. Luxury cars, endless highways leading to crystal skyscrapers are mixed with decorated bridges and the now invisible homes of harbor workers or fishermen that surrounded by white walls disappear under the sun. Many question arise after a week of intense work in this city and many opportunities for building future scenarios too. Consumerism, Habitat, Sustainability, Cultural Interaction, Heritage and Welfare are some of the topics to be commented in our following posts. #tendencias #research #coolhunting #users #futurescenarios #middleeast #citizen #service #urban #UAE #investigacion #emirati #dubai #arab #lifestyle #trends
- Barcelona Big Wall Project
Pictures of Barcelona: The Best of Urban Photography , a group on Flickr. Algo Bueno & Barcelona Photocircuits are developing the Barcelona Big Wall Project a super wall of Barcelona pictures built by Barcelona visitors and residents, hundreds of contributions have been already made and hundreds more are still to come. Have you taken a great picture of Barcelona? check it out here #art #communication #barcelona #project #photography #collective #sonypictures #cooperation #cocreation #photocircuits #digital
- Urban Trends Dubai 2011/12 by Algo Bueno
From Nov 30 to Dec 8 we´ll be exploring Dubai, hunting for trends and innovative creation at the megametropolis of the eastern world, One of the most ambitious projects of the century, the city of Dubai offers visitors the most impressive architectural and technological developments of the Arab world. Economical transformations of the global market have affected the Dubai project, currently facing more than one delay or unexpected situation in its development. New visitors, residents, creators and dynamics make of Dubai a trend mecca for the future, offering trend researchers a new view about many aspects of contemporary life (technology, luxury architecture, society, wealth, etc) . The east/west dialogue here has a new meaning as the presence of multiple cultures and beliefs produce infinite lifestyles that make the city move and change. Our Journey will explore the urban lexicon, emerging aesthetics, bridges for creation, relationship and technology, urban dynamics, lifestyle exchange and consumption, habitat and environment and their interactions towards the development of new products and services in town. Thanks to the invitation of Creative Dialog Association and the support of Dubai Culture, Tashkeel, Kingston University, Elisava School of Design in Barcelona, emirati artists and designers will explore the city with us for a week, finding inspiration and methodologies for new products, services and experiences in this wonderful city. Understanding the present to build future scenarios is the motto this time. #art #design #cultural #tendencias #research #coolhunting #users #immersion #service #urban #marketing #KingstonUniversity #DubaiCulture #emirati #workshops #dubai #street #elisava #Tashkeel #lifestyle #product #trends
- Participando en FARO Intergune Donosti
Durante la mesa sectorial partimos de la pregunta : “Teniendo en cuenta que en 15 años, internet ya no estará solo en los móviles, ordenadores y tabletas sino en la mayoría de los objetos cotidianos, que está haciendo su empresa para participar activamente de este entorno? La mayoría de las empresas, centradas en negocios b2b tenían muchas dudas sobre el beneficio de actuar en internet y como hacerlo de manera estratégica, sin embargo ya algunas de ellas lo consideran su canal principal de ventas. Compartimos la mesa con Elena Esturo de Ondarreta y Iñigo Elzo de Ezarri, que han desarrollado el tema y presentaron su proceso y resultados actuales. Una jornada muy interesante, en el marco de una ciudad amable y acogedora como Donosti (San Sebastián). La presentació realizada por Jorge Rodriguez director de MIDI en Elisava y Consultor de AlgoBueno puede ser visualizada en este link #b2b #seminar #farointergune #service #donosti #internet #internacionalización #bilbao #marketing #habic #contract
- Morinosuke Kawaguchi en Barcelona
A través del análisis de diversos objetos cotidianos de la sociedad japonesa (desde los supersanitarios hasta la papelería personalizada, desde el kabuki hasta el manga y desde el anime hasta los robots de estrategia), el experto en subcultura Morinosuke Kawaguchi suministra una hoja de ruta para adentrarse en el futuro de la tecnología internacional y el diseño. El enfoque singular de Kawaguchi se basa en la conexión entre el monozukuri (excelencia en la fabricación y diseño) y el diseño emocional, lo que favorece el desarrollo de productos a un nuevo nivel. Para ello, es esencial comprender la naturaleza humana en profundidad, ya que cualquier diseño de futuro está obligado a ofrecer más que la mera eficiencia y propósito. La subcultura siempre ha reflejado la naturaleza humana y es un gran indicador de lo que el futuro de la tecnología puede llegar a ser. Y, más importante aún, de cómo va a ser utilizada por la gente o cómo se relacionan con los dispositivos electrónicos. Morinosuke Kawaguchi es director asociado de Arthur D. Little, (Japón) Inc. y profesor en el Instituto de Tecnología de Tokio. Es reconocido como un experto en estrategia de gestión de la tecnología (MOT), gestión de la propiedad intelectual (IPM) y también en gestión de tecnología e innovación (TIM) en diversos ámbitos como las telecomunicaciones, la electrónica o la industria del automóvil. En Japón, se le considera el inventor de un nuevo concepto de ingeniería de producto y desarrollo de la tecnología basado en la cultura japonesa, especialmente a partir de los conceptos de las subculturas monozukuri y otaku. Asimismo, es un autor galardonado cuyos libros han sido traducidos al coreano, chino o tailandés y pronto serán traducidos también al inglés. #design #tendencias #seminar #corporateevents #research #kawaguchi #tribus #morinosuke #social #diseño #investigacion #análisis #japon #subcultura #tribu #productos #midi #elisava #innovación #lifestyle
- Investigación de Tendencias para el sector Hábitat
Organizada por el Cluster Habic en La espectacular Alhóndiga de Bilbao, a jornada estuvo dirigida a los gerentes y responsables de marketing y producto de empresas relacionadas con el hábitat, oficina y el contract, arquitectos y diseñadores de interiores y diseñadores industriales, quienes disfrutaron de la presencia de Jorge Rodriguez Nieto, profesor de ELISAVA y actualmente Investigador de Algo Bueno y Director de MIDI Master en Investigación para el Diseño y la Innovación; y Manuel Torres Acemel, también profesor de ELISAVA y que en la actualidad además de dirigir su empresa forma parte del Consejo Asesor de diversas empresas y fabricantes de elementos de Diseño Industrial. Los participantes reflexionaron sobre aspectos de la innovación y la relación de su industria con las tendencias locales y globales y oportunidades de proyección a futuro a través del acercamiento e interacción con diferentes capas y niveles de usuarios y clientes. Muchos de ellos comentaron : ¨Nos habéis hecho pensar mucho en temas y oportunidades nuevas, nos habéis abierto la mente¨. Es interesante anotar que sectores como el del hábitat y el contract vinculados fuertemente al sector inmobiliario y de diseño de producto, esta encontrando nuevas e interesantes maneras de repensarse y renovarse en el difícil entorno actual que presenta la economía española. La utilización de nuevas herramientas y puntos de partida para el desarrollo de productos y servicios basado en la investigación les permitirá no solo adelantarse al sector inmobiliario en su recuperación, sino dejar de depender directamente de el. #tendencias #research #euskadi #coolhunting #users #alhondiga #service #bilbao #diseño #investigacion #habitat #elisava #habic #producto #contract #lifestyle
- Co-Creación para Investigación sobre Identidades Híbridas
Identidades híbridas es uno de los proyectos de investigación que mas nos ilusiona realizar recientemente. Con antecedentes en proyectos anteriores sobre diversidad lingüística en Europa e historia de la diversidad sexual, Identidades Híbridas nos ayuda a abordar temas mas íntimos, amplios y mas emocionantes. Identidades Híbridas surge de la inquietud por el origen y la mezcla. Nos hemos mirado a nosotros mismos y nos damos cuenta que las identidades en lugar de reafirmarse y reivindicarse constantemente cambian y se mezclan de una manera maravillosa. Nuestra propia identidad se transforma cada día tal como se trasforma la de nuestras familias y mis amigos a medida que pasa el tiempo, nuestra vida cambia en la medida que aprendemos, interactuamos con nueva gente, nueva información, nuevos afectos y nuevos estímulos. La identidad es un proceso de permanente construcción y transformación, mediante el cual enriquecemos nuestra vida y nuestro conocimientos a través de la interacción con el mundo y con otros seres vivos. No para nunca y no podemos evitarlo. Cada cosa que vemos comemos, compartimos o cada lugar que visitamos, nos impregna con nueva información y sensaciones que despiertan en cada uno de nosotros un nuevo rasgo identitario. A través de ello crecemos a nivel personal, profesional, intelectual y espiritual. Con esta base en mente y habiendo realizado algunos videos/testimonio nos decidimos a participar del Taller de co-creación organizado por el CCCB Lab y realizado por Cocreating Cultures en Barcelona con la participación de mas de 30 personas. Una experiencia que ha enriquecido enormemente el proyecto y proyectado su potencial. This slideshow requires JavaScript. No existe una cultura pura o una identidad de referencia pura o estática. Tienes una historia que contar sobre tu propia identidad híbrida? Cuéntanoslaaquí! Quieres que grabemos tu testimonio en video? Déjanoslo saber ! #identidad #users #social #culture #cccb #investigacion #hibrida #cocreacion #comunidad #mestizaje #lifestyle
- Videopolis 2011 Barcelona en FNAC Forums
Para el segundo semestre del año, hemos realizado un acuerdo con FNAC por el medio del cual cada mes se presentarán proyecciones y workshops de Videopolis 2011 en un FNAC Forum de Barcelona. Las primera tiendas FNAC Participantes son FNAC Arenas, La Maquinista y L´Illa en donde realizaremos la presentación de cortos, documentales, animaciones, videoclips, y cortos experimentales provenientes de más de 25 países y centrados en historias urbanas. El taller Short Movies in your Pocket se realizará en cada una de las tiendas FNAC de barcelona y los trabajos finalizados se incluirán en la sección Videopolis Lab para ser proyectados dentro de la programación. Es gratuito y solo se necesita un teléfono móvil o cámara de fotos, un computador portátil y una historia que contar. Videopolis se ha ido nutriendo de trabajos talentosos en los últimos 4 años e invitamos a todos los realizadores a participar a través de nuestros canales y grupos en las redes sociales. para mas info: http://www.facebook.com/groups/videopolis/ http://vimeo.com/groups/videopolis http://www.myspace.com/sgmdistribution http://www.youtube.com/user/Videopolis2010 #travelingexhibits #festivals #dubbing #seminar #barcelona #fnac #peliculas #berlin #films #communications #sonypictures #Videopolis #cine #video #historias #anchorbay #storytelling #digital #mobil







