top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 196 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Design Thinking para Directores de Comunicación (Dircoms)

    Hemos diseñado, pensando en las nuevas dinámicas y recursos de la comunicación dos poderosas herramientas para gestionar la creación y planeación de estrategias de comunicación basadas en narrativas transmedia. El proceso incorpora la creación de Personas desde una aproximación emotiva y social sobre el cual nuestro Transmedia Stategy Canvas (TSC) reúne y articula todos aquellos factores, plataformas y stakeholders que activa y multiplican la comunicación anivel de campañas, estrategias internas o institucionales para organizaciones. El TSC sirve como contenedor y conector de factores como storytelling, media touchpoints, héroes y marcas, media mix y un sistema de incentivos entre otros factores. Una vez se ha trabajado el TSC y existe la vision estratégica a seguir el Transmedia Strategy Timeline  (TST) nos permite visualizar y combinar los recursos traduciéndolos a tiempos y frecuencias para su ejecución y seguimiento. Estas herramientas ha sido diseñadas y revisadas en procesos académicos y posteriormente activadas con clientes de empresa e instituciones que han encontrado útil el esquema de trabajo y muy provechoso el sistema de seguimiento. Encuentre más información sobre estas y otras herramientas y metodologías de innovación Aqui #TransmediaStategyCanvas #comunicacion #Personas #estrategiasdecomunicación #mediamix #touchpoints #dircom #incentivos #transmediaelling #TransmediaStrategyTimeline #estrategia #storytelling #campaña

  • What Makes Innovation?

    Guy Kawasaki, author of “Reality Check,” talks about the four qualities of innovation that he believes all successful products need. They are: deep, intelligent, complete, and elegant. #intelligent #research #ted #complete #deep #innovation #elegant

  • “Out of the Box and Then Back in Again” – The ABC of Design Thinking

    Expanding creative skills to everyone in every industry is one of the most wonderful experiences we have in our job every day. Pens, Toys, Games, Stories and images are great solving problem tools and have always been. We are currently developing Systems and strategies using this tools so let´s keep updated for more. Service Innovation & Design How many ways of using a pen could you come up with in two minutes? I managed to write down 10. Actually that’s not very creative. Some people can easily think of even 20 or more ways. They are more trained in Design Thinking. We, the SID group of 2013, started our Service Innovation and DesignMBA this fall by diving into a very elementary field: Design Thinking and innovation. We were guided by Katja Tschimmeland Gijs Van Wulfen to complete our own innovation journey using the FORTH-innovation modelsqueezed into just two days. The two day innovation exploration was interesting and fun. We had a blast creating a desk top walk through of our fictional service “Groovi”. Some of my important learnings were that I should first think outside of the box but not to be too “designery” in presenting my ideas. They might be accepted easier if they feel like… View original post 1,048 more words

  • ¿Ya conoces ABAC?

    A través de ABAC abrimos espacios y construimos un puente entre comunidades, gobierno, instituciones, compañías, productores y público. participamos de procesos comunitarios y colectivos. Somos una organización independiente, estratégica y sin ánimo de lucro con más de 10 años de dedicación a procesos sociales y de innovación. ¿ Cómo lo hacemos ? INVESTIGACION CULTURAL -Estudios y análisis de  grupos sociales. -Community profiling. -Análisis y mapeo de tendencias sociales y escenarios de futuro. -Generación de: procesos de  empoderamiento, innovación y emprendimiento cultural para entidades públicas, organizaciones y empresas. Más sobre ABAC. #emprendimiento #innovacionsocial #barcelona #communityprofiling #empoderamiento #abac #cultura #comunidad

  • Capitalización del Conocimiento a través del Diseño de Servicios

    La economía del conocimiento a transformado la información en el mayor capital de las empresas. El know, how, el expertise y los skills del equipo humano se constituyen en uno de los más importantes activos superando a los bienes materiales  (incluídos la infraestructura y la tecnología). Sin embargo uno de los grandes riesgos que se corre con la información y el conocimiento, es no llegar a convertirlos en articuladores de negocio o generadores de valor. El pasado 3 de Septiembre, exploramos cómo capitalizar la experiencia de las instituciones del Sistema Nacional de Derechos Humanos de Colombia (SNDH) en la creación de servicios, estrategias y sistemas, que aporten valor a la política publica y a las iniciativas privadas. Mas de una idea ingeniosa surgió de la actividad del taller y muchas soluciones aplicadas a diferentes proyectos y programas de los participantes. algunas imágenes en el video. #servicedesign #SistemaNacionaldeDerechosHumanosdeColombia #socialentrepreneurship #emprendimientosocial #Laeconomíadelconocimiento #systemsthinking

  • 5 Beneficios de la Innovación vinculada al RSC para Empresas

    Desde hace algunos años esta claro para muchas empresas que la innovación no es un asunto meramente técnico o tecnológico e implica cambios de mentalidad. Estos cambios representan beneficios a todo nivel y garantizan el futuro en lo económico,  la marca y la permanencia. imagen: http://www.allbusinessideas.net Esta nueva visión logra que  algunas empresas entren en un nuevo plano de trabajo y en un nivel de conexión con sus seguidores, que otras nunca llegaran a encontrar, beneficiándose profundamente de un rol que las coloca, en el mapa de la nueva sociedad y el nuevo consumo global. Múltiples ideas, retos y obstáculos pueden superarse activando 5 simples factores en las empresas: 1. Participación interna e Igualdad: repensar la estructura jerárquica de la organización y abrir las puertas a la participación y la horizontalidad a la hora de generar ideas y comprometerse en proyectos, aumenta significativamente la motivación de quienes se sienten identificados con ciertos temas, activa las relaciones entre departamentos y enriquece la interdisciplinariedad del equipo. pensar en las personas desde sus habilidad mas allá de su cargo, apariencia o afiliación puede sorprender gratamente los resultados en la productividad. 2. Sostenibilidad Integral: Aunque implica un proceso de transformación y visión un poco largo, considerar la sostenibilidad no solo como un tema ambiental sino como una meta integral ayuda a articular los diferentes componentes de la empresa y a sincronizarlos para que funcionen como un reloj nuevo. la sostenibilidad integral aporta una visión holística y amplia de todos los elementos de riesgo y oportunidad en las operaciones y aporta escenarios de futuro mas claros y obtenibles. A la vez el concepto de sostenibilidad integral acerca a la empresa a todos los estándares de calidad, certificaciones y reconocimientos optimizando todos los niveles de gestión. 3. Relaciones Comunitarias: este beneficio contiene dos vertientes. La primera es entenderse a si misma como una comunidad de personas que interactùan y que son interdependientes, tanto para el desarrollo del negocio como para todas las actividades de la empresa. La segunda es entender su entorno como esa comunidad extendida y transmitirlo. Pensarse a si misma como miembro de una comunidad y como agente activador de cambios, progreso y futuro. Las relaciones que se establecen desde la perspectiva comunitaria son de mínimo impacto y máximo beneficio, no solo a corto pero a largo plazo. Dichas relaciones garantizan la incorporación de miembros internos y externos de la comunidad que conforma la empresa y genera lazos profundos que fortalecen el crecimiento de las actividades y perspectivas del colectivo. la relaciones comunitarias implican entender la empresa como n ecosistema en el cual cada parte es valiosa y se relaciona con las otras partes a través de acciones y reacciones.. Las relaciones con la cadena de valor implican… 4. Compromiso Medioambiental: En la misma línea del beneficio anterior este se vincula ya no a las personas sino a las relaciones que se establecen con las cosas y el entorno, así como el impacto de la presencia de la comunidad empresarial y sus actividades en el espacio físico en el cual trabaja. El compromiso medioambiental aumenta la capacidad de producción y optimiza los sistemas de funcionamiento en la generación de bienes y beneficios. La optimización de los sistemas de explotación, fabricación y la conciencia plena sobre materiales y métodos pre y post producto o actividad hacen que la empresa nunca tropiece con procesos de reparación o entre en conflictos que generan costes y pérdida de reputación.  Facilita la identificación de procesos redundantes y aclara la visión sobre el posicionamiento de la empresa dentro de su sector productivo. Una de las ventajas mas grandes que ofrece este beneficio es la capacidad de proyección hacia un futuro escaso pero eficiente, en el cual solo la explotación y fabricación inteligentes ocuparán el mercado. 5. Transparencia: a pesar de que tradicionalmente el mundo de los negocios ha implicado secretos industriales, licencias, construcción de imagen y estrategias financieras muy elaboradas para competir en un mundo cada vez mas complejo, la transparencia y apertura en los procesos y relaciones con toda la cadena de valor representan una ventaja competitiva muy importante ya que fortalece las relaciones con todos los stakeholders. La construcción de confianza se ha convertido en una tarea importante para la la empresas del futuro. No hay marketing más poderoso que las referencias y los testimonios y no hay estrategia mas fuerte que la verdad. El inmenso coste que representan las campañas de marketing, rsc en formato ¨lavado de cara¨, las demandas, reparaciones y litigios se reducen drásticamente con una política de transparencia clara, a la vez que desgastan mínimamente al equipo y potencian la fortaleza de su comodidad. Algunas empresas como American Apparel, Body Shop, Green Mountain Coffee, o Lego, comienzan a pensarse a si mismas como organizaciones empáticas, representantes de un colectivo y agentes de cambio con valores y discursos claros y profundos que a la vez se ven reflejados en sus reportes financieros, la re-valorización de su marca y su comportamiento en bolsa. Dejar ver lo buenos que somos con respecto a lo que hacemos y a lo que promulgamos es el mejor marketing que podríamos hacer. Crear organizaciones basadas en valores y actuar con ejes fundacionales y misionales claros y coherentes con su actividad económica, no es una tarea fácil. Implica cambiar el esquema mental que durante muchos años a regido el mundo de los negocios pero que hoy, al igual que la sociedad cambia y evoluciona. Cuales son los beneficios que su empresa u organización ya aprovechan? #tendencias #Lego #rsc #sostenibilidad #empresa #transparencia #social #iinovación #GreenMountainCoffee #AmericanApparel #BodyShop

  • Herramientas de Innovación Social para MinComercio en Colombia

    Una de las entidades más interesadas en incorporar a sus políticas públicas el tema de la innovación social y los DDHH ha sido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, quienes dentro de su estructura y procedimientos buscan incorporar el tema de los derechos humanos como eje transversal de toda la actividad interna y externa del ministerio que influye en el sector económico y productivo del país. Nuestra primera sesión ha incluido a los principales directores de área que se ocupan de vincular temas de política y gestión tanto internos como externos y mapear dentro de las estructuras los temas y grupos que se vinculan naturalmente por su propia actividad.  Una muy interesante discusión logró llegar hasta la transversalidad del tema de los DDHH involucrando con más acento algunas áreas y relacionando grupos de trabajo que hasta el momento no se imaginaban trabajar juntos. Este mapeo visual ha proporcionado a los participantes una visión rapida y holística de las nuevas oportunidades de colaboración y nuevos horizontes de estrategia que se pueden establecer a la luz de la Innovación Social. Agradecemos especialmente el entusiasmo del grupo , su nivel de compromiso y los valiosos aportes a la construcción colectiva de una política muy humana dentro y fuera del Ministerio. Las siguientes sesiones ofrecerán mas herramientas de Co-creación y Design Thinking que ayuden a avanzar en el diseño de escenarios  que vinculen la actividad industrial y comercial con articuladores de innovación social. This slideshow requires JavaScript. #ministeriodecomercio #innovacionsocial #designthinking #ministeriodecomercioindustriayturismo #politicaspúblicas #PPDDHH #cocreación

  • Transmedia para la Innovación Social

    Participantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Alta Consejería para Programas Especiales, Ministerio de Salud y Protección Social, Fiscalía General de la Nación, UNP, El Archivo Nacional, La Unidad de Victimas, la red ODCOPAS, Departamento Nacional de Estadística DANE, Departamento de Prosperidad Social DPS, OEI Organización de Estados Iberoamericanos y la Vicepresidencia de la República asistieron a la sesión Media y Transmedia del Proyecto Cultura en DDHH desde la Innovación Social, que estuvo a cargo de  Jorge Rodriguez Nieto de DesignThinkers Spain en la Sala de Conferencias del Archivo General de la Nación. No se pierda la próxima sesión dedicada al tema de la Capitalización del Conocimiento. mas detalles e información sobre el proyecto y su desarrollo en nuestra Website #designthinking #Transmedia #investigacion #PPDDHH #innovación #GobiernodeColombia

  • AlgoBueno Research es Design Thinkers Spain

    Después de mas o menos dos años de encuentros y colaboraciones puntuales con el equipo de Design Thinkers en Amsterdam y además de compartir muchos puntos de vista sobre el trabajo, el futuro y lo que podemos aportar a empresas y gobierno, hemos recibido la propuesta de unirnos al Design Thinkers Group y trabajar proyectos y encargos para el mercado  hispanohablante en España y América. Desde AlgoBueno Research adoptaremos la representación de Design Thinkers NL operando Design Thinkers Spain con el entusiasmo y la alegría que esto nos representa y aportando nuestra experiencia en investigación de usuarios, análisis de tendencias, management de proyectos,  cocreación, diseño de sistemas y procesos de innovación y facilitación de procesos en comunidades y empresas. Nos integramos a la filosofía de Design Thikers Group desde la perspectiva de la actual transformación del mercado y la economía española esperando poder aportar a las empresas y el gobierno herramientas y procesos de  Innovación que les faciliten su crecimiento y expansión en el panorama local e internacional haciendo sus negocios y relaciones mas sostenibles y solidas. Complementamos nuestras habilidades para ofrecer soporte, desde una mirada estratégica a empresas y organizaciones en: Diseño de servicios Concepción de marcas, productos y sistemas de servicio Fortalecimiento de procesos internos, capacidad de innovación y co-creación de valor con stakeholders. Agradecemos la confianza y la amable bienvenida que nos han dado el equipo de Design Thinkers en Amsterdam y de las empresas del Design Thinkers Group en  Brasil, UK, USA,  Chile, Singapur y Alemania a quienes esperamos aportar nuestras habilidades, experiencia y metodologías. #diseñodeservicios #corporate #servicedesig #empresas #gobierno #innovación #designthinkersgroup #sistemasdeservicio

  • Barcelona Design Thinking Week 2013

    Oportunidades para la empresas con respecto a la innovación y el cambio. Este año se centra en el tema de Cambio Social, Innovación y Empresa ofreciendo alternativas e ideas para lograr surfear la crisis económica y social que vamos atravesando. Una oportunidad para que empresas e instituciones obtengan herramientas de innovación y recursos para reinventarse. La BCNDTWeek cuenta con la participación de pioneros y  expertos internacionales como Arne Van Oosteroom, Ezio Manzini, Geke van Dijk, Bas Raijmakers, Sascha Wolff, Diemut Bartl, o Simone Cicero Talento local en temas relevantes y de contexto como Cristóbal Gracia, Albert Cañigueral de Consumo Colaborativo y Carmen Bustos de Soulsight. Adicionalmente la BCNDTWeek abre la puerta a nuevos talentos emprendedores como We Question Our Project y Thinkers & Co quienes han decidido emprender y generar cambio en medio del cambio. Elisava presenta por su parte el desarrollo de proyectos de Innovación Social con diferentes entidades y empresas desde la academia que se presentarán el Martes 2 y jueves 4 de julio a las 10:00h en la sala Alex Carrió. Eventos de networking, workshops y charlas están a la orden del día durante la versión 2013 de la BCNDTWeek. mas info e inscripciones en este link #servicedesign #eziomanzini #designthinking #barcelona #saschawolff #diseñodeservicios #arnevanoosterom #empresas #emprendedrores #moritz #pyme #elisava #innovación #estrategia #stratup

  • Sesiones de Intercambio de Proyectos

    El intercambio de proyectos entre equipos de trabajo, refresca claramente la visión del propio proyecto aportando por un lado distancia y por otro objetividad. la visión externa de otros equipos sobre un proyecto en particular abre la oportunidad de descifrar dos cosas: 1. ¿Qué tanto nos hemos encerrado en las ideas? 2. ¿Cómo se entiende nuestro trabajo y propuestas desde fuera? Un ejercicio muy nutritivo que nos ha permitido observar en perspectiva. This slideshow requires JavaScript. #madlib #designthinking #intercambio #objetividad #cocreacion #innovación

  • Mentoring en el Barcelona GovJam

    Del 4 al 6 de Junio  estaremos apoyando el Barcelona GovJam una iniciativa para repensar los servicios publicos y administrativos de la ciudad. Un GovJam es la oportunidad para pensar el presente y construir el futuro de los servicios de la ciudad desde la empatía y con los recursos que Barcelona como smartcity comienza a ofrecer a los ciudadanos. la acción de la sociedad civil y el desarrollo de vínculos con las instituciones y el gobierno permitirán plantear dinámicas más ágiles y una distribución de las tareas mas eficiente en la gestión de la ciudad y sus oferta de servicios. Un trabajo muy cercano y enmarcado en este tema hemos venido realizando desde AlgoBueno con funcionarios públicos de diversos ministerios en Colombia,  alrededor de las herramientas de innovación que les permiten generar nuevos y mas eficientes servicios y programas, establecer y optimizar alianzas con la sociedad civil y capitalizar este conocimiento en servicios y productos a la ciudadanía. ¿Cuál es el futuro de Barcelona como ciudad y de su sistema de gobierno? Averigualo en el próximo GovJam. Sitio web del Barcelona GovJam.

Escríbenos | C/ Jaume I, 34 08830 St Boi de Llobregat - Barcelona España

  • Black LinkedIn Icon
  • Whatsapp
  • Spotify
  • Black Instagram Icon
  • Black RSS Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube

© 2025 los rethinkers - AlgoBueno Studio S.L. Términos y condiciones. 

bottom of page