El Arte de Repensar
Ya sabemos que vivimos en un mundo donde la única constante es el cambio, las organizaciones que desean sobrevivir y prosperar deben abrazar la innovación como un proceso continuo. Eso está dicho mil veces. Sin embargo hoy pienso que es importante reflexionar sobre la formas como estamos repensando nuestros futuros.
Durante más de una década, he tenido el privilegio de acompañar y asesorar a empresas y gobiernos en su búsqueda por repensar sus maneras de estar, su impacto, sus estrategias, procesos y culturas. En este artículo, compartiré algunas lecciones clave sobre el arte de repensar y reinventar, dirigidas a colegas y empresas que sienten la necesidad apremiante de un cambio, mas allá del cambió obvio en cual somos día a día arrastrados.
Repensar es Comprender la Necesidad del Cambio
El primer paso hacia una evolución efectiva es detectar la necesidad de cambio, escoger el momento indicado y entender muy bien qué tipo de cambio es urgente o simplemente conveniente. Las señales pueden venir de diversas fuentes: la evolución del mercado, la disrupción tecnológica, o incluso la propia intuición de los líderes de la organización, pero los más importantes vienen de la sensación de inconformidad con nosotros mismos y desde el deseo de hacer cosas nuevas. Las organizaciones pueden o no estar alerta a estas señales y estar dispuestas a adaptarse rápidamente, sin embargo lo más importante es efectivamente actuar.
Repensar Implica Cultivar una Cultura de Transformación
Se piensa tradicionalmente que la innovación prospera únicamente en un entorno que fomenta la creatividad, la experimentación y la aceptación del fracaso como parte del proceso de aprendizaje, pero encontramos innovación en la supervivencia, en la escasez e inclusive en el miedo y la soledad. No es un tema idílico ni exclusivamente positivo, es una fuerza que empuja al pensamiento crítico a la reflexión y al hábito de pensar las cosas más de una vez y desde diferentes ángulos . Es crucial que los líderes de todo tipo se permitan a sí mismos una cultura organizacional y social que valore y premie la innovación, brindando el espacio y los recursos necesarios para que florezca y dejando de lado esos grandes temores y prejuicios que normalmente la detienen. En este sentido nuestro mundo nos obliga constantemente a fluir pero seguimos aferrados a evadir el cambio.
Repensar Exige Escuchar a quienes nunca escuchamos
Nos encanta escuchar nuestra propia voz y las voces que hacen eco de lo que ya sabemos y conocemos porque eso nos da seguridad. No queremos esforzarnos en procesar ideas nuevas ni nuevos esquemas de referencia porque queremos un día a día cómodo y normal. Pero cada día, son nuestros detractores y nuestros propios clientes y empleados los que nos recuerdan que debemos seguir repensando, ellos y cada voz que nos critica o nos reclama son fuentes invaluables de insights para la innovación, el mejoramiento y la apertura a nuevas oportunidades. Al escuchar activamente sus necesidades, deseos y desafíos, nuestras organizaciones pueden identificar esas oportunidades de expansión que estamos buscando y desarrollar soluciones que agreguen valor real a nuestros servicios o negocios. Quien nos critica y nos reclama nos enseña a repensarnos.
Repensar nos Lleva a Adoptar una Mentalidad Diferente
Entrenar el hábito de repensar cultiva una mentalidad flexible y adaptativa que sabe navegar escenarios positivos y negativos, y que está libre de miedos al enfrentar incertidumbres. En el repensar las incertidumbres se convierte en oportunidades y posibilidades de experimentación. En el mundo volátil y líquido que vivimos, la agilidad es esencial. Nuestras organizaciones deberían ser capaces de mutar, fusionarse y adaptarse orgánicamente a nuevas circunstancias, iterando y ajustando sus estrategias y procesos sobre la marcha. Esto requiere frugalidad, perspicacia, colaboración y un enfoque centrado en el beneficio del cambio tanto para nuestros clientes como para la organización.
Repensar Despierta Preguntas sobre Formación y Desarrollo
La capacidad de transformación en las organizaciones no siempre es innata, pero se puede cultivar y desarrollar a través de la formación y el desarrollo adecuados, como herramientas de construcción de mentalidades y actitudes ante la incertidumbre y la volatilidad. Las organizaciones que entienden la fuerza del repensar entienden que pueden construir resilencia y adaptabilidad a través de la formación, el aprendizaje y el desarrollo dentro de su ecosistema. Saben que deben invertir en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en todos los niveles de la empresa y están dispuestas a avanzar con entusiasmo a explorar lo desconocido.
Los Socios Inesperados Mejoran Nuestra Capacidad de Repensar
Repensar en solitario es un ejercicio de reflexión sobre nuestro punto de vista y esta bien hacerlo, el reto real es repensar bajo la influencia de aquellos que no esperabas, y que te dejarán ver las cosas desde su punto de vista. Tendemos a asociarnos con nuestros pares, gente y organizaciones que hacen lo mismo, piensan de la misma manera y son completamente afines con nosotros. Sin embargo lo que he llamado "Socios Inesperados (ver juego en LIK) es una forma interesante de repensar nuestros modelos desde su perspectiva. La innovación a menudo surge de la colaboración con socios extraños, ya sean startups, individuos, universidades o proveedores inusuales, como lo han hecho algunas firmas de moda con artistas, bancos con filósofos y escritores o agencias de gobierno con influencers. Estas asociaciones pueden aportar nuevas perspectivas, energías y recursos que complementen las capacidades internas para repensarnos en nuestra la organización.
Repensar es Establecer Metas Claras y Medibles...pero Líquidas
Repensar no tiene fin, no busca llegar a un objetivo especifico, lo superas. Como medir entonces el progreso o la direccion cuando estas constantemente repensando? Para impulsar el cambio efectivo, es fundamental establecer metas claras y medibles. Estas metas deben ser flexibles y contener mínimos aceptables y máximos aspiracionales, deben ser reales y alcanzables pero de no llegar debemos entender la ruta que nos ha desviado y deben estar claramente alineadas con la visión y los valores de nuestra organización. Es importante monitorear y evaluar regularmente el progreso, capitalizar sobre los obstáculos del camino y continuar hacia nuevas metas para realizar ajustes según sea necesario. Ojo que esto no es improvisar, es mejora contínua! (Ver Kaizen en LIK).
Celebrar el Proceso al Repensar y Aprender del Fracaso
El fracaso es inevitable en el camino hacia la transformación, pero también es una oportunidad para capitalizar conocimiento y crecer. Las organizaciones deben celebrar y premiar el esfuerzo y la creatividad, especialmente cuando los resultados no sean los esperados, y utilizar el fracaso como una plataforma para la mejora continua. en el repensar fracasar es entender loq ue no funciona o funciona para otro propósito. Fracasar es bajar a la tierra y entender que somo una pieza del ecosistema y una oportunidad de volver a pensar sobre nuevos caminos de expansión. El camino del fracaso es el mas valiente pues implica renunciar al ego que nos enceguece y evita que descubramos cosas nuevas. El fracaso nos invita a repensar no solo lo que hemos hecho pero también a nosotros mismos. Los grandes cambios e innovaciones surgen de muchos fracasos.
Nunca Dejar de Repensar
Ya hemos experimentado que la innovación es un proceso continuo y nunca terminado. Nuestras organizaciones han de estar constantemente buscando nuevas oportunidades, desafiando el status quo y reinventándose a sí mismas para mantenerse relevantes en un mundo en constante evolución. Repensar es la clave del avance de nuestras sociedades, nuestros negocios y nuestras vidas.
En conclusión, el arte de repensar es esencial para las organizaciones que buscan prosperar en un entorno global y local cada vez más incierto y cambiante. Al abrazar la transformación como un proceso continuo y cultivar una cultura que valore la creatividad, la experimentación y la agilidad, nuestras empresas pueden adaptarse y prosperar en cualquier entorno.
En mis siguiente articulo me centraré en herramientas y esquemas para Repensar. de momento les invito a unirse a nuestra comunidad de repensadores en https://rethinkers.es
Comentarios